Actualidad

Compromiso a fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones

El presidente Alberto Fernández asumió el compromiso de fomentar la participación de las mujeres en debates y toma de decisiones en los sectores público y privado, en el marco de una reunión que mantuvo en la Quinta de Olivos con empresarias y funcionarias para repasar la agenda productiva.

6 Ago 2020

El presidente Alberto Fernández mantuvo en la residencia de Olivos una reunión de trabajo con un grupo de empresarias y funcionarias con las que analizó la agenda del sector productivo de la Argentina.

Durante el encuentro se habló sobre la necesidad de impulsar espacios donde las mujeres sean protagonistas y de achicar las brechas de género, de la importancia de las iniciativas para brindar apoyo a las emprendedoras y del compromiso, tanto de los sectores públicos como privados, para fomentar la participación de mujeres en los debates y en la toma de decisiones.

Las asistentes felicitaron al Presidente por el acuerdo alcanzado con los acreedores externos y destacaron la resolución de la Inspección General de Justicia para que las sociedades en constitución o que se constituyan en adelante lo hagan con órganos de administración que respeten la diversidad de género.

Fernández, por su parte, valoró que las mujeres tienen "una mirada distinta que puede ayudar a buscar soluciones novedosas" y consideró que "es importante que esta mirada se incorpore, porque es más amplia, integradora y rigurosa".

En la reunión también se trataron temas como los desafíos actuales y de corto plazo del sector productivo, las políticas postpandemia para que la economía vuelva a crecer y medidas sectoriales.

El Presidente estuvo acompañado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

Por parte del sector empresario, participaron Paula Altavilla, directora para el Cono Sur de Whirpool; Laura Barnator, gerenta de Unilever; Dolores Fernandez Lobbe, gerenta General de Walmart Argentina; Verónica Andreani, directora de Andreani; Cecilia Castelli, fundadora de Todomoda; Carolina Castro, directora de Industrias Guidi Autopartes; Jimena Sabor, directora de Síntesis Biológica, y Edith Encinas, Secretaria de la cooperativa de trabajo La Cabaña y presidenta de Federación ACTRA.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"