Agricultura

Con una producción de 43,5 millones de toneladas concluyó la cosecha de soja 2020/21

Durante la última semana la cosecha abarcó una superficie de más de 95 mil hectáreas, tras la demora registrada a causa de las lluvias registradas en zonas productoras a lo largo del último mes.

24 Jun 2021

 La cosecha de soja de la campaña 2020/21 concluyó con una producción de 43,5 millones de toneladas, con una reducción de 10% respecto de la temporada 2019/2020 y un rinde de 26,7 quintales por hectárea (qq/ha), el segundo más bajo de los últimos cinco años debido a cuestiones climáticas, informó hoy la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la última semana la cosecha abarcó una superficie de más de 95 mil hectáreas, tras la demora registrada a causa de las lluvias registradas en zonas productoras a lo largo del último mes.

La estimación final de la Bolsa de Cereales porteña es inferior a los 45 millones de toneladas de soja previsto por la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña 2020/21.

Con un rinde medio de 20,7 qq/ha, el NEA alcanzó una producción acumulada de 3,2 millones de toneladas, más de 26% inferior al rendimiento promedio de la campaña 2019/20 (28 qq/ha).

Esta fuerte caída fue atribuida a la variable distribución de las precipitaciones a lo largo de todo el ciclo del cultivo y, más puntualmente, durante su período crítico para la definición de los rendimientos en febrero y marzo.

En este contexto, el Sur de La Pampa-Sudoeste de Bs As, junto al Sudeste de Bs As, registraron una producción acumulada de casi 1,5 millones de toneladas con un rendimiento medio de 16,7 qq/ha, que significó una caída de 3,4% con respecto a la campaña 2019/20, también por la limitada oferta hídrica durante la época estival.

En tanto, la recolección de sorgo granífero cubre el 67,5% del área apta y, tras relevar un avance interquincenal de 21,8 puntos porcentuales (aunque la demora interanual se ubica en 6,7 puntos), la producción acumulada se eleva a casi 2,5 millones de toneladas con un rinde medio nacional de 40,2 qq/ha.

El fin de la cosecha de soja y las favorables condiciones climáticas de los últimos quince días destraban la cosecha del cereal, que registró los mayores avances sobre el centro del área agrícola y la región NEA (27 puntos); y se esperan importantes avances en las próximas semanas de continuar las condiciones agroclimáticas favorables, indicó la entidad.

Frente a este panorama, la entidad mantuvo la actual estimación de producción nacional en 3,3 millones de toneladas, 800 mil más que las recolectadas la campaña previa (2,5 millones).

Por su parte, la cosecha de maíz con destino grano comercial -que comienza a tomar ritmo en gran parte del área agrícola nacional a medida que la cosecha de soja llega a su fin, destacó la entidad- alcanzó el 47,6% del área apta, luego de un avance intersemanal de 5,3 puntos porcentuales.

A pesar de los importantes progresos, parte de los cuadros aún poseen elevados niveles de humedad en los granos; pero los rendimientos registrados continúan superando las expectativas de principios de campaña y permiten mantener la estimación de producción en 48 millones de toneladas para la campaña 2020/21.

Por último, con un progreso intersemanal de 13,5 puntos porcentuales, la siembra de trigo avanzó sobre el 70,9% del área estimada para la campaña en curso de 6,5 millones de hectáreas para el ciclo 2021/22.

Sobre el norte del área agrícola, la región NOA dio por concluida las labores, mientras que en el NEA y en la provincia de Córdoba el avance ya supera el 90%; y sobre el centro y sur de la región agrícola, los progresos intersemanales fueron de entre 7 y 29 puntos porcentuales.

Aunque aún se registran demoras regionales importantes debido a los excesos hídricos, la demora interanual a nivel nacional es de sólo 0,4 puntos; sin embargo, en comparación al promedio histórico, se registra un adelanto de 33 puntos porcentuales.

En el NOA finalizó la siembra con la incorporación de 330 mil hectáreas, que representan una caída interanual de 19% del área por las condiciones restrictivas de humedad que impidieron cumplir los planteos iniciales de siembra.

Por otro lado, en el NEA y Córdoba, la siembra ya supera el 90% y se encuentra próxima a terminar.

Sobre el centro y sur del área agrícola las labores de siembra avanzan normalmente y aunque aún se registran focos de excesos puntuales, las tareas de siembra alcanzaron progresos intersemanales de entre 7 y 29 puntos porcentuales.

Sin embargo, los recientes excesos hídricos en Santa Fe y Centro de Buenos-Aires provocaron demoras de entre 11,3 y 17,3 puntos porcentuales, respectivamente.

En Entre Ríos, por su parte, la demora es de 26,1 puntos porcentuales, y la recuperación del suelo se dificulta por las frecuentes lloviznas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"