Economía

Concluye el dólar soja y la comercialización ya superó los 4,5 millones de toneladas

Desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas

29 Sep 2023

La comercialización de soja superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V) que finalizará hoy, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En rigor, desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.

El Gobierno restableció por este mes "de manera extraordinaria y transitoria" el PIE para la soja, con la particularidad de que, en lugar de determinar un tipo de cambio diferencial, el estímulo estuvo en que los exportadores tuvieron libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden.

Dólares y soja - reservas

El objetivo que persiguió la reinstalación del PIE fue dotar de materia prima al complejo sojero, fuertemente afectado por la sequía.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó que la molienda de soja en el primer cuatrimestre de la campaña es la más baja desde 2007 y 2008, mientras que la capacidad ociosa de la industria se muestra en ascenso.

Para el Gobierno, esta baja de molienda genera problemas de cumplimiento de contratos de exportación del primer complejo exportador del país, y además pone en riesgo el empleo industrial, sustentado en el reclamo y preocupación presentados por los sindicatos aceiteros.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"