Agricultura

Concluyó en Santa Fe la mejor campaña de trigo en diez años

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisa que al final del ciclo de cultivo se cosecharon 375.900 hectáreas, con un rendimiento promedio de 36,75 quintales y una producción total de 381.430 toneladas.

15 Dic 2021

 Concluyó en el centro y el norte de la provincia de Santa Fe "la mejor campaña de trigo en diez años", tanto en superficie sembrada como en rendimientos promedio, con más de 19 quintales por encima de lo obtenido el año pasado, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisa que al final del ciclo de cultivo se cosecharon 375.900 hectáreas, con un rendimiento promedio de 36,75 quintales y una producción total de 381.430 toneladas.

Esos valores llevaron a esta campaña a un rinde promedio que superó en 19,20 quintales por hectárea a lo obtenido en la temporada anterior.

El trabajo señala que incidió "la buena disponibilidad de agua útil en la cama de siembra en el período de implantación y temperaturas adecuadas que permitieron el desarrollo de buen número de macollos, espigas y granos".

"Los rendimientos promedio reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares, variables, que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal", completa el informe.

Respecto de la soja, concluyó el proceso de implantación de 945.000 hectáreas, lo que representa un 1% más que la superficie alcanzada el año anterior, que fue de 935.000 hectáreas.

Los cultivares presentaron muy buen estado, con un normal crecimiento, correcta germinación y emergencia, dadas las buenas condiciones ambientales ocurridas desde el inicio de la campaña.

En cuanto a la soja tardía o de segunda, las lluvias interrumpieron la implantación pero optimizaron la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, como también favorecieron la germinación y el crecimiento de los cultivares.

Para esta campaña los productores estimaron la siembra de unas 550 mil hectáreas, de las cuales ya se implantó el 90%, con un avance de 15 puntos respecto de la semana pasada.

Los primeros lotes germinados evidenciaron buena emergencia y se realizaron aplicaciones de herbicidas post-emergente, para el oportuno control de las malezas.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"