Actualidad

Concretan exportación de cortes caprinos a la República Democrática del Congo

La provincia de Chaco concretó ayer el primer embarque del año de cortes caprinos con destino a la República Democrática del Congo, a través de un envío compuesto por más de 26 toneladas carne caprina.

29 Abr 2021

 La provincia de Chaco concretó ayer el primer embarque del año de cortes caprinos con destino a la República Democrática del Congo, a través de un envío compuesto por más de 26 toneladas carne caprina.

De esta forma, Chaco concreta la tercer exportación de cortes caprinos en el último tiempo, al sumar los dos envíos de 2020 a Bahamas y Sri Lanka.

En un comunicado de prensa, el Gobierno chaqueño aseguró que a estas exportaciones se sumarán otras a más países del continente africano, desde donde ya manifestaron su interés.

El ministro de Producción, Industria y Empleo de la provincia, Sebastián Lifton, sostuvo que el objetivo es llegar a realizar hasta un envío por mes a los mercados internacionales.

"Este es el primer envío del año al que le seguirán otros idénticos a más países del continente africano desde donde ya nos han manifestado su interés de contar con estos cortes cárnicos", destacó Lifton.

La carga del contenedor se realizó en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno por parte de operarios de la planta de faena y contó con la supervisión de personal del Senasa y de la firma privada que se encarga del proceso de exportación.

"Desde el Gobierno, y en consonancia con la Cooperativa Trento-Chaqueña, continuamos trabajando en el fortalecimiento de la cadena de valor caprina, sumando productores en toda la zona de El Impenetrable los que acceden a mayor rentabilidad y así pueden proyectar un desarrollo seguro de sus establecimientos", especificó Lifton.

El operativo de carga, embalaje y precintado sanitario que se realizó en Pampa del Infierno fue supervisado por el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, quien estuvo acompañado por el coordinador de Inocuidad de la Regional Chaco-Formosa del Senasa, Bernardo Medina; técnicos de la dirección Provincial de Producción Animal; y representantes del Frigorífico Caprino.

A su vez, detallaron que la transacción comercial viene en respuesta al acuerdo rubricado en 2020 entre el ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco, la firma Goat Export SRL y la Cooperativa Trento-Chaqueña Limitada.

"Este es el primer envío del año con destino a exportación; ya estamos trabajando en la logística para concretar otros envíos a países interesados en nuestra producción de carnes alternativas", apuntó Bravo.

El funcionario recordó que la intención del Gobierno es exportar un contenedor por mes, un objetivo que fue trazado por el gobernador, Jorge Capitanich y sobre el cual se avanza aún con las limitaciones de la pandemia de Covid-19.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"