Tecno

Conectividad en todo el país con la instalación de antenas Vsat de ARSAT

La iniciativa del Senasa forma parte de su estrategia para mejorar su infraestructura y afianzar las tareas de su personal y los servicios que ofrece.

3 Mar 2021

 En el marco de su estrategia de fortalecer la conectividad de sus oficinas y puestos de control y de frontera en todo el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) instaló antenas Vsat de la empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT .

"Esta es una acción que forma parte del plan de gestión propuesto por el Senasa y está orientada a brindar un servicio de calidad a nuestros agentes y a los usuarios externos. Su instalación la realizan nuestros referentes informáticos, permitiéndonos mayor velocidad en las reubicaciones a un costo mucho más bajo", explicó Marcos Amaya, a cargo del área de Comunicaciones, Voz y Datos de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) del organismo.

En la actualidad, hay 33 antenas instaladas en localidades de Chaco, Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Corrientes

Recientemente, agentes de la DTI del Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa trabajaron en la instalación de este dispositivo en la localidad correntina de Tapebicuá.

"Se puso en condiciones la casilla de Tapebicuá, que realiza controles integrados y que compartimos con Gendarmería Nacional, con los dispositivos informáticos nuevos en condiciones de operar, que junto con la conexión local existente garantiza la implementación del Sistema Integral de Gestión de Barreras, fronteras y tráfico federal, conocido como SIG Barreras", dijo Pedro Méndez, director del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa.

Conectividad donde no hay internet

La instalación de este tipo de antena permite establecer conectividad donde no hay servicio de internet o la conectividad es de mala calidad. "Contamos con 42 oficinas en nuestro Centro Regional. En el sitio se instala una antena satelital donde se conectan los diferentes dispositivos que necesiten internet, como una computadora, la antena envía los datos al satélite Arsat I que luego bajan a la estación satelital de Benavidez, provincia de Buenos Aires, y finalmente llegan por fibra óptica hasta el Senasa central donde se accede a internet y a los sistemas propios del organismo", explicó Juan Carlos Figueredo, de la DTI regional Corrientes-Misiones.

En el contexto de la pandemia generada por la COVID-19, adquirió más relevancia la necesidad de estar conectados y poder hacer más accesible el trabajo para los usuarios. "Además de la antena, que es una solución puntual, trabajamos desde la DTI en la incorporación de impresoras, provisión de consumibles y de elementos mínimo que afectan a la vida de cada oficina y generan mayor demanda de trabajo" completó Figueredo.

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"