Actualidad

Consejo Agroindustrial afirma su objetivo de US$ 100.000 millones de exportación y 700.000 empleos

El CAA acordó su agenda de trabajo para el 14 de octubre con el Gobierno y propone "lograr una hoja de ruta concreta, de corto y mediano plazo, que favorezca la producción, el empleo, la comercialización y las exportaciones".

7 Oct 2020

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reafirmó hoy su convicción de promover su Plan 2020-2030, que busca alcanzar los U$S 100.000 millones anuales de exportación y generar 700.000 empleos adicionales.

Así lo indicó en un comunicado la organización federal que nuclea a 53 entidades de todo el país, tras un encuentro interno.

La Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal, que el CAA le presentó al Gobierno, tiene "entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior del país, generando inclusión social y desarrollo de manera sustentable y con impacto fiscal neutro".

En ese sentido, el CAA sostuvo que "es indispensable que el productor agropecuario tenga claros incentivos a producir más para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la alta carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como también la necesidad de mejorar la competitividad y promover la inversión con visión exportadora".

El CAA acordó su agenda de trabajo para el 14 de octubre con el Gobierno y propone "lograr una hoja de ruta concreta, de corto y mediano plazo, que favorezca la producción, el empleo, la comercialización y las exportaciones".

El Consejo reiteró que "el productor agropecuario es esencial para lograr el desarrollo económico integral", por lo que consideró que "se debe atender prioritariamente sus necesidades que están incluidas en las propuestas de la Estrategia de Reactivación Agroindustrial".

El CAA destacó que "avanzará en su consolidación institucional", y señaló que "las medidas del Gobierno deben potenciar a las economías regionales, incluyendo tanto a la producción primaria como a la agroindustria, promoviendo así al sector como motor de la recuperación de la economía nacional".

"Por este motivo se continuará trabajando en medidas de corto y mediano plazo, así como en la elaboración de un proyecto de ley que se presente y apruebe antes de fin de año", puntualizó la entidad.

Por otra parte, uno de los miembros del CAA, el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, informó que llevó a cabo la distribución de cargos de la Comisión Directiva correspondiente al ejercicio 2020-2021.

La misma reeligió a Ernesto Crinigan, como presidente; a Eduardo Reynolds, vicepresidente; Daniel Mercado, secretario. y Juan Carlos Balian, tesorero.

La entidad, que cumplirá 80 años el año próximo, nuclea a la gran mayoría de los corredores que operan en el mercado de disponible y en el de futuros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"