Agricultura

Control de Gusanos Blancos: Recomendaciones del INTA para proteger cultivos de invierno

Descubre métodos efectivos del INTA para identificar y controlar gusanos blancos, asegurando la protección de tus cultivos invernales.

20 May 2024

 Gusanos blancos pueden ser benéficos para el suelo en bajas cantidades, pero cuando su densidad poblacional es alta, representan una amenaza seria para los cultivos invernales. Ante esta situación, especialistas del INTA enfatizan la importancia de realizar un monitoreo exhaustivo antes de la siembra. Este proceso permite confirmar la presencia de estas plagas, determinar la especie específica y su cantidad, lo cual es crucial para diseñar una estrategia de control adecuada.

Emilia Balbi, entomóloga del INTA Marcos Juárez en Córdoba, explica que el complejo de gusanos blancos incluye seis especies principales, siendo Diloboderus abderus la más perjudicial para los cereales de invierno. Esta especie se distingue por su cabeza ancha y coloración rojiza, características que pueden ser observadas con una lupa o incluso a simple vista.

Balbi recomienda que en áreas donde se haya detectado una población inicial elevada en campañas anteriores, se debe asumir un mayor riesgo de daño. Específicamente, lotes con más de 5 gusanos de bicho torito por metro cuadrado están en alto riesgo de sufrir impactos significativos.

Para identificar adecuadamente la presencia de estos gusanos, Balbi sugiere excavar pozos de 50 centímetros cuadrados por 30 centímetros de profundidad para examinar la tierra removida y contar los gusanos presentes. Además, la aparición de cúmulos de tierra en la superficie puede indicar la actividad de estos insectos, que buscan alimento en la superficie, especialmente cuando el suelo se enfría y seca, obligándolos a moverse a mayores profundidades.

En términos de control, una vez superado el umbral de acción, las opciones pueden incluir tratamientos químicos en la semilla, entre otras medidas. Balbi también señala que la presencia de rastrojo puede complicar la visualización de la plaga, recomendando la inspección de galerías justo después de retirar el primer centímetro de suelo.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"