Economía

Convenio de Asistencia y Cooperación en semillas entre Argentina y Uruguay

Se  rubricó un convenio marco con el Instituto Nacional de Semillas  del país vecino , que es el resultado del trabajo articulado entre ambas instituciones, de la identificación de objetivos comunes y del valor de la integración de las experiencias y herramientas desarrolladas por cada parte.

27 Oct 2023


Se recibióp a la delegación uruguaya de INASE-UY, representada por Daniel Bayce Muñóz, Director Ejecutivo, Fernando Rincón, gerente de Control de Comercio, y Carlos Da Rosa, gerente de Certificación de Semillas, para celebrar la firma del primer convenio internacional acordado entre ambas instituciones. INASE-AR estuvo representada Silvana Babbitt, presidenta, Directores Nacionales y equipos técnicos, quienes desarrollaron una extensa agenda de trabajo para trazar las acciones conjuntas a futuro.

Se abordaron temas relativos a la capacitación técnico-científica, a los sistemas de fiscalización y certificación, a las estrategias de control de comercio y se compartieron experiencias de la certificación de cannabis (estándares y controles) desarrolladas por ambas partes.

También se evaluó la conveniencia de una oficina de registros (AR/UY/MERCOSUR), el Grupo de semillas del Mercosur, potenciar el trabajo en conjunto con ISTA para la región y la conformación de un foro de discusión de temas de interés común.

Para Silvaba Babbitt: "Si bien INASE Uruguay tiene una estructura jurídica diferente a la de INASE Argentina, sus objetivos, sus tareas, su misión son muy similares a las nuestras y por tanto nos parece realmente estratégico para la región poder establecer este tipo de acuerdos que nos permiten asistirnos y colaborar mutuamente".

Por su parte, Daniel Bayce Muñoz, Director Ejecutivo de INASE Uruguay destacó que "es fundamental para dos países que tenemos tanto intercambio comercial que formalicemos una instancia en la que trabajar sobre nuestras posiciones nacionales en los foros internacionales ya sea Naciones Unidas, FAO, tratados de recursos fitogenéticos, de diversidad biológica e, incluso, trabajar coordinadamente en ámbito MERCOSUR. Por otra parte, ambas instituciones tienen objetivos comunes en relación al uso de semilla legal de calidad y a las garantías que le brindamos tanto al productor que la adquiere como al obtentor de la variedad. También se abre la posibilidad de intercambiar conocimientos y formaciones específicas, y estrategias de control de comercio."

Con este Convenio, ambos organismos se prestarán la asistencia técnica, compartirán información sobre las actividades de certificación de semillas, registro de variedades vegetales, regulación técnica de semillas y todo lo relativo a la obtención, producción, circulación, comercialización, importación y exportación de semillas y creaciones fitogenéticas y biotecnológicas. Toda la información será considerada confidencial.

También se organizarán cursos, especializaciones y talleres de perfeccionamiento para el personal de los organismos y actores involucrados.

Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo de ASA, organización que nuclea a los principales exportadores de soja y trigo al vecino país, resaltó el "agradecimiento por la invitación a participar de esta mesa de trabajo con instituciones de dos países que tienen una cultura en común y, principalmente, una mirada armónica de lo que es un semilla legal para el productor, con foco en la fiscalización para lograr una semilla de calidad, sana y trazable. Hemos tenido la oportunidad de conversar con nuestros colegas de Uruguay y de Argentina y coincidimos en identificar un tema que es central: la capacitación dirigida por una universidad en la cual los técnicos de INASE Argentina e INASE Uruguay podrán capacitarse con una mirada regional en común."

Por INASE Argentina, participaron ambos directores nacionales Ana Laura Vicario y Gabriel Giménez, Mariano Mangieri por la Dirección de Registro de Variedades, Mariano Petruzela por la Dirección de Fiscalización, Jairo Muñoz Estrella de la Dirección de Oficinas Regionales, Ignacio Aranciaga de la Dirección de Evaluación de Calidad, Juan Bermúdez, jefe de Control de Comercio, Renata Cascardo de la Dirección de Asuntos Jurídicos y la auditora Gabriela Yanacón.

Participó por ASA: Nicolás Gear, Presidente de ASA (vía Zoom), Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo y Juan Erdmann, Gerente de Operaciones.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"