Actualidad

Convocan para el 26 de abril a una segunda reunión por la hidrovía Paraná-Paraguay

La convocatoria a esa reunión, programada para ese día a las 15, fue oficializada a través de la Resolución 98/2021 del Ministerio y extiende la invitación a participar del evento a las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes y organismos públicos e instituciones académicas que participaron de la primera reunión plenaria.

31 Mar 2021

 El Consejo Federal Hidrovía (CFH) se reunirá el próximo 26 de abril por segunda vez en Rosario, Santa Fe, con el objetivo de avanzar en la licitación para el proyecto de mejoras de la hidrovía Paraná-Paraguay, informó hoy el Ministerio de Transporte.

La convocatoria a esa reunión, programada para ese día a las 15, fue oficializada a través de la Resolución 98/2021 del Ministerio y extiende la invitación a participar del evento a las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes y organismos públicos e instituciones académicas que participaron de la primera reunión plenaria.

El objetivo del encuentro es analizar las más de 70 propuestas sobre la confección de los pliegos del proyecto para la hidrovía, y poder avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación pública, cuyo objetivo es "federalizar la vía troncal, beneficiando el comercio nacional y brindando soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos", explicó el Ministerio en un comunicado.

La resolución, que lleva la firma del ministro Mario Meoni, determina que la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante será la encargada de disponer las notificaciones y comunicaciones necesarias para la convocatoria y organización de esta segunda reunión.

Durante la primera reunión del CFH, realizada el pasado 22 de febrero pasado, se logró conformar un espacio de asesoramiento y de coordinación política y estratégica, la planificación del desarrollo del sector a mediano y largo plazo, y la modernización, integración y competitividad de la hidrovía en toda su extensión en el territorio nacional.

"Estas medidas forman parte de una decisión concreta del Gobierno nacional, implementada a través del Ministerio de Transporte de la Nación, de avanzar en la transformación y mejoramiento de la hidrovía Paraguay-Paraná", destacó el comunicado.

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.