Actualidad

Córdoba cerró el ciclo 2019/2020 con una producción de 40,3 millones toneladas de granos

Según los datos oficiales, representa la segunda mejor cosecha de su historia, de acuerdo a las estadísticas procesadas y dadas a conocer por la Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (Umsiia), del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

18 Sep 2020

La provincia de Córdoba cerró el ciclo 2019/2020 con una producción de 40.342.980 toneladas de granos que, según los datos oficiales, representa la segunda mejor cosecha de su historia, de acuerdo a las estadísticas procesadas y dadas a conocer por la Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (Umsiia), del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El informe, suministrados por la cartera de Agricultura y Ganadería, corresponde a la sumatoria de los seis cultivos principales que se producen en territorio cordobés (maíz, soja, maní, sorgo, girasol y trigo), y las cifras "superaron las expectativas de los primeros meses de este año, cuando en las proyecciones se apuntaba a llegar a los 40 millones totales", destaca la información.

Los registros históricos de cosecha posicionan en primer lugar a la campaña anterior, 2018/2019, cuando había alcanzado el récord de 41.591.221 toneladas de granos.

"Con estos números el sector agropecuario Cordobés continua demostrando su potencial", destacó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, al resaltar que "en dos años seguidos hayamos obtenido el record de recolección de granos y la segunda mejor campaña habla a las claras de que nuestros productores saben hacer las cosas bien, porque generan, pero además lo hacen de manera sostenible".

El maíz fue el de mayor producción al alcanzar una cosecha de 19.475.460 toneladas; la soja, 14.659.610; el trigo, 4.350.000; el maní, 953.370; el sorgo, 829.969 y el girasol, 74.570.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"