Eventos

 Córdoba lista para recibir el Segundo Congreso Argentino de Semillas

Expertos nacionales e internacionales abordarán innovación y sustentabilidad en la industria semillera.

25 Nov 2024

Faltan pocos días para el inicio del Segundo Congreso Argentino de Semillas (CAS 2024), que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Bajo el lema "Sustentabilidad en movimiento", el evento reunirá a destacados referentes de la industria semillera, investigadores y profesionales del sector agropecuario.

Organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) y la UNC, el congreso abordará avances en tecnología, inteligencia artificial, genética y legislación, así como temas vinculados a la calidad y análisis de semillas de diversos cultivos. Según Ivanna Urbina, presidenta del Congreso, "se han contemplado las novedades e innovaciones necesarias para atender las demandas actuales del sector, convocando a los mejores especialistas".

El evento contará con conferencias plenarias, mesas redondas y paneles organizados en cinco ejes temáticos: Producción, Sanidad, Genética, Calidad y Aspectos Legales. Además, se presentarán cerca de 100 trabajos científicos en formato de póster y exposiciones orales.

Las inscripciones están abiertas para participar tanto presencialmente como de manera virtual a través de streaming. Más información y registro están disponibles en la web oficial del congreso.

Este encuentro promete ser una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo la colaboración entre entidades públicas y privadas nacionales e internacionales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"