Actualidad

Coviar resaltó "la importancia estratégica" de la quita de retenciones a economías regionales

De esta manera la entidad acompañó la medida dada a conocer hoy por el titular del Palacio de Hacienda, en el marco de su participación en un encuentro realizado en la Exposición Rural.

24 Jul 2023

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) destacó hoy "la importancia estratégica" de la quita de retenciones a las economías regionales anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y celebró "el impacto beneficioso" que la medida, que se pondrá en marcha el 1 de septiembre, tendrá para la competitividad del sector.

De esta manera la entidad acompañó la medida dada a conocer hoy por el titular del Palacio de Hacienda, en el marco de su participación en un encuentro realizado en la Exposición Rural.

En la ocasión, el precandidato presidencial de Unión por la Patria afirmó que "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones".

Al respecto, en un comunicado, Coviar precisó que "el vino y el jugo concentrado de uva, junto con otros productos de las economías regionales como el maní, el arroz y la industria forestal, entre otros, dejarán de pagar retenciones o derechos de exportación".

La cámara empresaria aseguró también que la medida fue ratificada por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en un diálogo con la entidad posterior al discurso de Massa.

"Desde el Directorio de Coviar, en encabezado por su presidente Mario González, destacamos la importancia estratégica de este anuncio y celebramos el impacto beneficioso que esto tendrá en el nivel de competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentina", señalaron en un escrito.

Y agregaron que "desde el 1 de septiembre ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones".

Finalmente, la entidad recordó que "el pedido para terminar de desarmar el actual esquema vigente de retenciones que pesan sobre las bodegas y establecimientos vitivinícolas es un viejo e insistente reclamo hecho desde Coviar a las autoridades nacionales, en un intento por mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del país".
Con información de Télam

Más de Política y Economía
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
El 2024 fue un año de recuperación pára las exportaciones argentinas
Comercio exterior

El 2024 fue un año de recuperación pára las exportaciones argentinas

El 2024 marcó crecimientos exportadores en todas las provincias del país. Luego de sufrir con más fuerza la sequía, Santa Fe fue la provincia que más dólares aportó a la recuperación exportadora
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"