Organismos

Crean el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales

En el marco de la Resolución 50/2024, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, anunció la creación del Directorio, una medida que busca potenciar la competitividad del sector agroindustrial argentino en el contexto del comercio internacional.

3 Oct 2024

 En el marco de la Resolución 50/2024, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, anunció la creación del Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales, una medida que busca potenciar la competitividad del sector agroindustrial argentino en el contexto del comercio internacional.

El expediente, que responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas regulaciones y estándares internacionales, se enmarca en el objetivo de optimizar la producción agropecuaria, pesquera y forestal. Según el Decreto N° 50, la Secretaría se compromete a elaborar y ejecutar planes que coordinen los intereses del Estado Nacional y las provincias, así como a asistir en la aplicación de políticas comerciales que favorezcan la exportación de productos agropecuarios.

El comercio agroalimentario argentino se destaca a nivel mundial, siendo el tercer exportador neto de alimentos, con un 40% de su producción destinada al mercado internacional. Este sector es crucial para la economía nacional, representando alrededor del 65% de las ventas externas totales.

A medida que los mercados globales establecen nuevos estándares de calidad y sostenibilidad, el Estado Nacional se enfrenta al desafío de acompañar a productores y exportadores en la adecuación de sus sistemas a estas normativas. En este sentido, la resolución destaca la importancia de establecer mecanismos claros y transparentes que faciliten el acceso a la información pública, crucial para cumplir con las exigencias internacionales.

La creación del directorio permitirá identificar y promover esquemas de diferenciación en la agroindustria, facilitando el acceso a información necesaria para la certificación y verificación de los productos. Las personas jurídicas que desarrollen estos esquemas podrán inscribirse en el directorio, lo que les permitirá acceder a datos críticos para optimizar sus procesos productivos.

Asimismo, se subraya la necesidad de reducir la burocracia y los obstáculos que dificultan las exportaciones, fomentando un entorno más propicio para el comercio exterior. La implementación de esta medida también implica una colaboración estrecha con organismos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quienes serán invitados a participar activamente en la ejecución de la resolución.

Frente a un panorama de cambios constantes en las regulaciones internacionales, Argentina busca aprovechar sus ventajas competitivas y fortalecer su posicionamiento en los mercados globales. La creación del directorio se presenta como un paso estratégico para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que ofrece el comercio agroindustrial en un mundo cada vez más exigente

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"