Ganadería

Creció la faena bovina casi 3% mensual en mayo

El mayor nivel de actividad fue acompañado de un nuevo aumento en la participación de las hembras, que llegó a 47,4% y se posicionó como el sexto mayo más elevado entre los últimos treinta y tres, agregó la entidad en su trabajo.

21 Jun 2022

La industria frigorífica faenó un total de 1,15 millones de cabezas de hacienda vacuna en mayo de 2022, 2,9% más que en abril y 12,4% más que en mayo de 2021, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra ).

El mayor nivel de actividad fue acompañado de un nuevo aumento en la participación de las hembras, que llegó a 47,4% y se posicionó como el sexto mayo más elevado entre los últimos treinta y tres, agregó la entidad en su trabajo.

En el acumulado del año, el total faenado ascendió a 5,34 millones de cabezas; lo que representó una suba de 1,6% en relación a enero-mayo de 2021.

En mayo de 2022 se produjeron 267,3 mil toneladas de res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, con una mejora de 3,2% en términos mensuales y 15,9% en términos interanuales. En el quinto mes del año, la producción de carne vacuna ascendió a 267,3 mil tn r/c/h y en los primeros cinco meses del año sumó 1,23 millones de tn r/c/h.

Por su parte, las exportaciones descendieron a 334,5 mil tn r/c/h durante el mes, por lo que en la comparación con enero-mayo de 2021 ahora pasó a registrar una caída de 8,9%.

En consecuencia, indicó el trabajo, el mercado interno habría absorbido un total de 894,7 mil tn r/c/h de carne vacuna en enero-mayo de 2022, lo que arrojaría una suba de 8,7% anual.

En mayo de 2022 el promedio móvil de los últimos doce meses ubicó el consumo aparente de carne vacuna en 47,9 kg/hab/año, y superó en 1,9% el nivel registrado en mayo de 2021 (+0,9 kg/hab/año).

"Esto está relacionado con los valores atípicos de exportación (elevados) y de consumo interno (bajísimos) que se registraron en mayo de 2021 y que en esta nueva medición ya quedaron afuera, haciendo que el promedio se recupere", explicó Ciccra.

En mayo pasado el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC ) correspondiente al Gran Buenos Aires que elabora el Indec registró una suba de 4,8% mensual, llegando la variación acumulada en los últimos doce meses a 61,2%, el valor más elevado de los últimos treinta años.

En los últimos doce meses los precios de todos los cortes cárnicos considerados en el IPC-GBA aumentaron a un ritmo superior al del nivel general: El precio de los cortes vacunos registró aumentos de 62,2% a 67,2% anual.

Con relación a febrero de 2020, el último mes antes de que comenzara la "cuarentena" por el coronavirus , los precios de los cortes vacunos relevados por el Indec crecieron 3,4 veces. 

Más de Ganadería
Histórico: el Congreso Mundial de Hampshire Down se celebrará en Buenos Aires
Ganadería

Histórico: el Congreso Mundial de Hampshire Down se celebrará en Buenos Aires

Por primera vez en la historia de la raza, el Congreso Mundial de Hampshire Down se celebrará fuera del Reino Unido
Carne en el mundo: precios en alza, exportaciones en baja y señales de alerta
Economia

Carne en el mundo: precios en alza, exportaciones en baja y señales de alerta

Brasil sigue siendo el país con la carne más barata del planeta pese a las subas. Argentina enfrenta márgenes apretados. Caen las ventas a China y EE.UU. cierra la frontera con México por brotes sanitarios.
El precio del novillo en alza: Uruguay lidera y la región consolida su repunte
Ganaderia

El precio del novillo en alza: Uruguay lidera y la región consolida su repunte

Con subas en Brasil, Argentina y Uruguay, el valor medio del Novillo Mercosur alcanzó los USD 3,98 por kilo carcasa. Paraguay quedó rezagado y la brecha con el resto del bloque se amplía.
El poder del calostro: clave para la salud del ternero desde el primer día
Ganaderia

El poder del calostro: clave para la salud del ternero desde el primer día

Especialistas del INTA analizaron su composición proteica
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"