Agricultura

Creció un 57% interanual la siembra de girasol en Entre Ríos

La siembra de girasol alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada, y superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, destacó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

17 Mar 2023

 La siembra de girasol alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada, y superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, destacó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

Una mayor adaptación y mejores perspectivas de rendimiento frente a la sequía, falta de lluvias y altas temperaturas, y una facilidad para el control de las malezas de la planta favorecieron la decisión de los productores de inclinarse por este grano.

El departamento de La Paz, en el noroeste de Entre Ríos, se destacó por ser el de mayor superficie cultivada (8.400 hectáreas), con el 52% del total, seguido pero muy distante por Paraná (2.800 hectáreas, el 17%), Feliciano y Gualeguaychú (1.000 hectáreas cada uno).

La Bolsa destacó que no se registraban más de 15.000 hectáreas implantadas con girasol desde la campaña 2010/11, cuando se detectaron 20.347 hectáreas; y que desde el ciclo 2019/20 la superficie se incrementa más del 50% respecto a la temporada anterior.

Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en la actual campaña se sembraron 54.850 hectáreas con arroz, un 16 % menos que en la 2021/22.

Al igual que el resto de los cultivos de verano, la falta de precipitaciones complicó al grano durante la mayor parte de su ciclo, y la sequía que azota a la región generó problemas en el riego, atrasando el ciclo del cultivo e incluso detectando áreas perdidas que no pueden cosecharse.

Los productores de Entre Ríos agregaron que las elevadas temperaturas durante el llenado del grano provocaron un alto porcentaje de grano quebrado, y una pérdida en la calidad comercial.

Asimismo, la provincia ya logró cosechar unas 8.300 hectáreas de arroz, un 15% del total, y se prevé un rendimiento cercano a los 7.500 kilogramos por hectárea, al igual que el promedio del último quinquenio.

(Télam)

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"