Agricultura

Creció un 57% interanual la siembra de girasol en Entre Ríos

La siembra de girasol alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada, y superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, destacó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

17 Mar 2023

 La siembra de girasol alcanzó las 16.150 hectáreas en la provincia de Entre Ríos durante la campaña agrícola 2022/23, lo que representó un 57% más (5.850 hectáreas) que en la temporada pasada, y superó la barrera de las 15.000 como no ocurría hace 12 años, destacó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

Una mayor adaptación y mejores perspectivas de rendimiento frente a la sequía, falta de lluvias y altas temperaturas, y una facilidad para el control de las malezas de la planta favorecieron la decisión de los productores de inclinarse por este grano.

El departamento de La Paz, en el noroeste de Entre Ríos, se destacó por ser el de mayor superficie cultivada (8.400 hectáreas), con el 52% del total, seguido pero muy distante por Paraná (2.800 hectáreas, el 17%), Feliciano y Gualeguaychú (1.000 hectáreas cada uno).

La Bolsa destacó que no se registraban más de 15.000 hectáreas implantadas con girasol desde la campaña 2010/11, cuando se detectaron 20.347 hectáreas; y que desde el ciclo 2019/20 la superficie se incrementa más del 50% respecto a la temporada anterior.

Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en la actual campaña se sembraron 54.850 hectáreas con arroz, un 16 % menos que en la 2021/22.

Al igual que el resto de los cultivos de verano, la falta de precipitaciones complicó al grano durante la mayor parte de su ciclo, y la sequía que azota a la región generó problemas en el riego, atrasando el ciclo del cultivo e incluso detectando áreas perdidas que no pueden cosecharse.

Los productores de Entre Ríos agregaron que las elevadas temperaturas durante el llenado del grano provocaron un alto porcentaje de grano quebrado, y una pérdida en la calidad comercial.

Asimismo, la provincia ya logró cosechar unas 8.300 hectáreas de arroz, un 15% del total, y se prevé un rendimiento cercano a los 7.500 kilogramos por hectárea, al igual que el promedio del último quinquenio.

(Télam)

Más de Agricultura
Agua: sin datos confiables no se pueden cerrar brechas
Agricultura

Agua: sin datos confiables no se pueden cerrar brechas

América Latina y el Caribe carecen de datos confiables sobre acceso a agua de calidad
Girasol: la superficie registró un incremento del 57 % en Entre Ríos
Agricultura

Girasol: la superficie registró un incremento del 57 % en Entre Ríos

Los factores que impulsaron la expansión de la oleaginosa fueron la mejor adaptación y perspectivas de rendimiento frente a un escenario "Niña" en comparación otros cultivos como son la soja y el maíz; y la facilidad en el control de malezas.
Arribó a Rosario el Primer Lote de Soja de la nueva campaña 2022/23
Agricultura

Arribó a Rosario el Primer Lote de Soja de la nueva campaña 2022/23

Fue descargado el 16 de marzo y cumplió con las normas de calidad establecida. Será subastado el 20 de abril en el recinto de operaciones de las BCR.
La gran expectativa del agro argentino está puesta en un dólar soja en cosecha
Agricultura

La gran expectativa del agro argentino está puesta en un dólar soja en cosecha

Si bien se esperan lluvias en Argentina esta semana, que podrían poner un piso a la pérdida de rindes, estas difícilmente sumarían a la producción.