Colombia

Crisis Cafetera en Colombia: Baja Producción, Importaciones y Precios en Picada

El café colombiano, considerado uno de los mejores del mundo, enfrenta una crisis profunda que involucra la caída de los precios del grano, bajos niveles de producción, importaciones crecientes, el envejecimiento de los cultivos y controversias en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC)

17 Oct 2023

 La gravedad de la situación ha llevado a productores a hacer un llamado urgente al Gobierno para tomar medidas efectivas.

Uno de los principales reclamos de los productores se centra en las importaciones de café, en particular, de baja calidad. Estas importaciones, según Carlos Arturo López, vocero de Dignidad Cafetera en Risaralda, están afectando la credibilidad del café colombiano y reduciendo el valor del grano. Además, los bajos precios y la disminución de la demanda interna han exacerbado la situación.

La caída de los precios internacionales del café, que se cotizan en la Bolsa de Nueva York, ha acentuado la crisis. El gerente de la Federación, Germán Bahamón, ha destacado que el precio interno no lo establece la Federación y está sujeto a fluctuaciones en los mercados internacionales, con una caída del 23% en los últimos meses.

La edad avanzada de los cafetales también es un factor que ha afectado la productividad del café colombiano. Los árboles de café tienen una vida productiva de aproximadamente cinco años, después de lo cual disminuyen su producción. La falta de un plan de renovación adecuado ha agravado el problema. El programa de renovación de cafetales ha tenido atrasos, lo que impide mantener la competitividad y la rentabilidad de la industria.

Otro punto de conflicto se refiere a las cooperativas. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha acusado a la Fedecafé de ser responsable de la quiebra de las cooperativas y de la pérdida de la credibilidad en el mercado de futuros. Sin embargo, la Federación ha explicado que las cooperativas no son parte de su organización y que ha trabajado en acuerdos para evitar su quiebra.

En resumen, la crisis cafetera en Colombia involucra múltiples factores, desde la caída de los precios y la falta de renovación de cafetales hasta la controversia en torno a las importaciones y las cooperativas. Los caficultores enfrentan una situación crítica, y se necesita una acción inmediata por parte del Gobierno para abordar estos problemas y revitalizar una de las industrias más emblemáticas del país.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"