Autos

Crisis en el sector autopartista Argentino: Deuda comercial y riesgo en la cadena de abastecimiento

La Asociación de Fábricas Argentina de Componentes (AFAC) ha emitido un comunicado alarmante sobre la crítica situación económica que enfrenta el sector autopartista en Argentina, afectando a más de 95 empresas

7 Dic 2023

 Esta crisis se debe a la acumulación de una deuda comercial considerable con proveedores internacionales, resultado de la imposibilidad de efectuar pagos de importaciones.

Magnitud de la Deuda y su Impacto

Al 30 de noviembre de 2023, el sector autopartista acumula una deuda de 585 millones de dólares, un aumento del 57% respecto al año anterior. Este monto se compone de 523 millones de dólares en deuda comercial de bienes y 62 millones en deuda de servicios. Esta situación ha generado tensiones con proveedores externos, ineficiencias, sobrecostos e incertidumbre considerable en el sector.

Consecuencias para la Producción y el Mercado

Los problemas para realizar pagos al exterior han provocado interrupciones productivas en varios eslabones de la cadena de valor, incluyendo proveedores de materias primas e insumos básicos. La situación ha llevado a una precaria capacidad de respuesta a la demanda de producción de vehículos, afectando tanto el mercado de reposición como la posibilidad de mantener clientes internacionales.

Riesgo de Sostenibilidad y Descalce Financiero

Una preocupación particular es el riesgo de sostenibilidad para los proveedores, especialmente aquellos que han cobrado por insumos importados al tipo de cambio oficial sin certeza sobre el cumplimiento de los compromisos externos. Esto ha generado un descalce financiero y económico, aumentando el riesgo de quiebra y demandando una solución integral y realista para el sector.

Llamado a la Acción y Soluciones Propuestas

La AFAC considera indispensable establecer un esquema de pagos que recupere la previsibilidad y certidumbre en las relaciones comerciales internacionales, así como definir un canal rápido para resolver las situaciones críticas de paradas de planta y líneas de producción. Se enfatiza la necesidad de una colaboración conjunta de todos los eslabones productivos y laborales con las nuevas autoridades, actuando con responsabilidad y visión integral para superar esta emergencia.

Este escenario pone de manifiesto los desafíos económicos y logísticos que enfrenta el sector autopartista en Argentina, destacando la importancia de estrategias efectivas y coordinadas para mitigar el impacto en la cadena de abastecimiento y preservar los empleos en la industria.


Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"