Ganaderia

Crisis en la Industria de Carne Vacuna: China Reduce Precios Drásticamente, Alarma en el Sector Argentino

La industria frigorífica argentina está en alerta ante la persistente baja en los valores pagados por China, el principal destino de las exportaciones de carne vacuna del país.

19 Feb 2024

Aunque las exportaciones han experimentado un leve aumento, el gigante asiático sigue pagando hasta un 32% menos por tonelada, un dato preocupante que refleja los negativos indicadores económicos de China.

 China representa un vasto porcentaje de las exportaciones de carne vacuna argentinas. Según el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), en 2023, el 78,5% de los despachos de carne vacuna argentina tuvieron como destino China. Cualquier variación en este mercado tiene un impacto significativo en la industria argentina, y la actual retracción económica en China es una fuente de preocupación.

 A pesar de la caída general en el consumo de proteínas animales en China, la carne vacuna parece mantener una tendencia positiva. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó un crecimiento del 1,6% anual en el consumo de carne en 2024, alcanzando 11,2 millones de toneladas, de las cuales 3,5 millones provendrán de mercados externos. Aunque estos números son ligeramente inferiores a los del año anterior, marcan una tendencia alentadora para el mercado de la carne vacuna.

Más Volumen, Menos Facturación China importó 2,73 millones de toneladas de carne vacuna en 2023, un aumento del 1,8% en comparación con 2022. Sin embargo, el valor medio por tonelada cayó más de un 20%, de U$S 6.600 a U$S 5.200. La situación fue aún más desalentadora para las exportaciones argentinas, donde China pagó un 32% menos por tonelada de carne vacuna, cayendo de U$S 4.630 a U$S 3.120. Frente a otros mercados, China pagó un 58% menos por la carne argentina.

Estrategia de la Industria Ante esta situación, la industria argentina busca no solo aumentar su participación en otros mercados, sino también mejorar la oferta en el mercado chino, introduciendo cortes de mayor valor comercial para reducir la dependencia del consumo masivo.

Precios Locales y Futuro del Negocio A nivel local, a pesar de los aumentos en el precio de venta, las carnes, en términos reales, siguen siendo más baratas que hace tres años. La carne vacuna, en particular, cuesta un 11% menos en promedio que en 2021. Sin embargo, se anticipa que la disminución en la disponibilidad de hacienda para faena podría llevar a un aumento en los precios en el futuro cercano.

La industria frigorífica argentina enfrenta un desafío considerable al tener que adaptarse a las fluctuaciones en el mercado chino, mientras busca equilibrar los precios y la oferta en el mercado local.


Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Ganadería
Novillo Mercosur: precios dispares en la región y un récord histórico en Estados Unidos
Ganaderia

Novillo Mercosur: precios dispares en la región y un récord histórico en Estados Unidos

El mercado ganadero en EE.UU. alcanzó un nuevo récord, superando los 7 dólares por kilo carcasa, mientras que en el Mercosur los precios fluctuaron
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Alemania hay Alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa .En Australia en 2024, las exportaciones australianas de carne roja batieron récords y en Brasil un nuevo año con récord de exportaciones de carne vacuna.
Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas
Sanidad Animal

Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas

Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la rentabilidad de los establecimientos.
Avanza vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM
Sanidad Animal

Avanza vacunación estratégica antibrucélica con cepas RB51 y DeltaPGM

Las variantes fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.