Agricultura

Cuál fue el impacto de la ola de calor en las estimaciones para la zona núcleo

Hace un mes, reinaba el optimismo. Sin embargo, este panorama cambió cuando lo que se anticipaba como una ausencia de lluvias de 10 días se extendió a tres semanas de calor intenso

24 Feb 2024

Según informó este jueves la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola de calor impactó en las expectativas de producción de soja de la zona núcleo, con una estimación que bajó de 20,2 millones de toneladas (Mt) previstos hace apenas un mes a 17,4 Mt.

Hace un mes, el optimismo inundaba al sector gracias a las lluvias beneficiosas de la primera quincena de enero, que prometían un rendimiento récord de 41 quintales por hectárea (qq/ha) y una producción que no solo alcanzaba, sino que superaba las expectativas normales por 1,5 Mt. Sin embargo, este panorama cambió cuando lo que se anticipaba como una ausencia de lluvias de 10 días se extendió a tres semanas de calor intenso, afectando a la soja en un momento crucial de su desarrollo.

El estrés termo hídrico y las pérdidas adicionales causadas por granizo y excesos de agua, que afectaron a 100.000 hectáreas de soja de segunda, resultaron en una disminución del rendimiento promedio, cayendo de 41 a 36 qq/ha.

A pesar de la recuperación observada en la soja de primera, el impacto del clima adverso se ha hecho sentir de manera desigual a lo largo de la región. Mientras algunos lotes muestran signos de potencial con rendimientos que podrían alcanzar los 50 qq/ha en condiciones óptimas, otros enfrentan reducciones de hasta el 30% en su potencial productivo. Este contraste subraya la variabilidad de las condiciones de cultivo y la complejidad de predecir los rendimientos finales.

La situación de la soja de segunda, sin embargo, ofrece un atisbo de esperanza. La mejora en las condiciones climáticas recientes ha permitido una recuperación notable en algunos lotes, aunque la variabilidad sigue siendo un factor limitante para el rendimiento general. La adaptabilidad y resiliencia de estos cultivos ante las adversidades resaltan la importancia de la gestión agronómica y la selección de variedades tolerantes a estrés.

NOTAS RELACIONADAS

Rosgan cerró una semana de amplio alcance federal con la venta de 25.000 animales en sus remates

Índice Dólar Exportación: las bolsas de cereales y Matba Rofex colaboran para facilitar formación de precios para las operaciones futuras

Récord de inscriptos en una nueva edición del programa de aceleración de organizaciones sociales de la Bolsa

Rosgan destaca su carácter federal con tres remates en el corazón del país

La carne argentina y la necesidad de adaptarse frente a los cambios del mercado chino


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"