Ganadería

Cuatro razones para entender por qué en 2024 hay una mayor salida de terneros

En comparación con años anteriores, varios elementos clave han influido en este comportamiento del mercado ganadero

2 Jul 2024

Un reciente reporte de Rosgan , el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, ha revelado una serie de factores que explican el incremento en la salida de terneros desde los campos de cría en 2024. En comparación con años anteriores, varios elementos clave han influido en este comportamiento del mercado ganadero.

En primer lugar, las condiciones climáticas han jugado un papel crucial. El informe destaca que el año pasado estuvo marcado por condiciones climáticas extremas, lo cual afectó la producción y llevó a una mayor retención de terneros en los campos. Sin embargo, en 2024, las temperaturas relativamente cálidas y la adecuada disponibilidad de humedad en los suelos durante el mes de junio permitieron a los criadores mantener temporalmente a los terneros. No obstante, los pronósticos indican que julio y agosto serán meses con temperaturas significativamente más bajas y precipitaciones estacionalmente reducidas. Esta perspectiva climática ha obligado a los criadores a mover sus terneros hacia sistemas de mayor confinamiento, anticipando una menor oferta de pasto en el futuro cercano.

En segundo lugar, los valores de mercado han influido considerablemente en las decisiones de los criadores. Según el reporte de Rosgan, los precios de la invernada no han ofrecido incentivos suficientes para una venta temprana. De hecho, el valor del ternero en términos reales ha registrado una de las marcas más bajas para el mes de junio en los últimos diez años, representando un tercio menos de lo obtenido en los dos años precedentes. Esta debilidad en los valores del mercado ha llevado a los criadores a compensar la merma en precio aumentando la cantidad de kilos que salen del campo, incrementando así la salida de terneros.

El histórico de movimientos de terneros también ofrece una explicación significativa. En mayo de 2024, se observó un pico histórico en el porcentaje de traslados de terneros, superando incluso el pico de mayo de 2022. Este aumento en la actividad de la zafra refleja un fuerte nivel de oferta, concentrado en ese mes específico, lo que ha contribuido a la mayor salida de terneros observada en el primer semestre del año.

Por último, la mayor retención de terneros en 2023, comparada con el año 2022, es otro factor destacado en el reporte de Rosgan. Asumiendo que los datos de stock reportados al 31 de diciembre del año pasado reflejan con precisión la cantidad de terneros logrados a esa fecha, las cifras actuales indican que los criadores han retenido más terneros en 2024. Esto se debe en parte a la falta de incentivos de mercado mencionados anteriormente y a las mejores condiciones climáticas que permitieron una retención temporal en los primeros meses del año.


Más de Ganadería
Panorama internacional de la carne
Ganadería

Panorama internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
Ganadería

Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia

El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.
Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito
Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"