Nota Tecnica

Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva

Un estudio del INTA destaca los beneficios de la incorporación de cultivos de cobertura, disminuyendo la erosión hídrica, controlando malezas y aportando nutrientes al suelo.

17 Jul 2023

Después de 17 años de investigación enfocados en el estudio de diferentes especies gramíneas, leguminosas y sus mezclas como cultivos de cobertura, el INTA Cañada de Gómez -Santa Fe- comparte los beneficios de su implementación en sistemas agrícolas. Los cultivos de cobertura no solo disminuyen la erosión hídrica y controlan las malezas, sino que también aumentan la productividad de los cultivos de renta y contribuyen a la sostenibilidad del sistema, al balancear el agua del suelo y al incremento de captura y almacenamiento de carbono.

En ensayos realizados en colaboración con productores y técnicos de la región, se determinó que la combinación de gramíneas y leguminosas aporta mayor biomasa, destacándose especies como Vicia sativa y Vicia villosa que proveen más nutrientes al suelo. La incorporación de estos cultivos de cobertura se ha probado en secuencias de cultivos de verano, especialmente en soja y maíz, siendo estos los cultivos más comunes en la región.

Julia Capurro, especialista en cultivos de cobertura, resalta que la inclusión de estos cultivos brinda ventajas notables, y en conjunto con los resultados de sus estudios, el INTA busca promover una agricultura sostenible y altamente productiva, cuidando el recurso suelo y aumentando la captura y almacenamiento de carbono para un futuro más sustentable. 

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja
Nota Tecnica

Buffel grass: la pastura clave que impulsa la producción ganadera en zonas áridas de La Rioja

INTA destaca su potencial para recuperar suelos degradados, mejorar el manejo del rodeo y aumentar la producción de carne por hectárea.
Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad
Nota Tecnica

Flora nativa y manejo inteligente: apicultores catamarqueños avanzan hacia una miel con identidad

En Catamarca, el INTA y productores locales estudian las especies nativas que alimentan a las abejas y permiten planificar mejor la producción. El objetivo: una apicultura más eficiente, diferenciada y con mayor valor agregado.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"