Nota Tecnica

Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva

Un estudio del INTA destaca los beneficios de la incorporación de cultivos de cobertura, disminuyendo la erosión hídrica, controlando malezas y aportando nutrientes al suelo.

17 Jul 2023

Después de 17 años de investigación enfocados en el estudio de diferentes especies gramíneas, leguminosas y sus mezclas como cultivos de cobertura, el INTA Cañada de Gómez -Santa Fe- comparte los beneficios de su implementación en sistemas agrícolas. Los cultivos de cobertura no solo disminuyen la erosión hídrica y controlan las malezas, sino que también aumentan la productividad de los cultivos de renta y contribuyen a la sostenibilidad del sistema, al balancear el agua del suelo y al incremento de captura y almacenamiento de carbono.

En ensayos realizados en colaboración con productores y técnicos de la región, se determinó que la combinación de gramíneas y leguminosas aporta mayor biomasa, destacándose especies como Vicia sativa y Vicia villosa que proveen más nutrientes al suelo. La incorporación de estos cultivos de cobertura se ha probado en secuencias de cultivos de verano, especialmente en soja y maíz, siendo estos los cultivos más comunes en la región.

Julia Capurro, especialista en cultivos de cobertura, resalta que la inclusión de estos cultivos brinda ventajas notables, y en conjunto con los resultados de sus estudios, el INTA busca promover una agricultura sostenible y altamente productiva, cuidando el recurso suelo y aumentando la captura y almacenamiento de carbono para un futuro más sustentable. 

Agrolatam.com
Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Notas Tecnicas
Ganadería en Argentina: Estrategias Cruciales para Mitigar Pérdidas en Zonas Anegadas
Ganaderia

Ganadería en Argentina: Estrategias Cruciales para Mitigar Pérdidas en Zonas Anegadas

El Fenómeno El Niño Desafía a la Ganadería Argentina: Expertos del INTA Ofrecen Pautas Esenciales

Los sorgos forrajeros como verdeos de verano
Notas Tecnicas

Los sorgos forrajeros como verdeos de verano

Los sorgos forrajeros son el principal verdeo de verano en la región pampeana. Por su época de aprovechamiento permiten descansar a las pasturas perennes en el período estival, enero-marzo, con lo que se logra aumentar su vida útil.
desarrollan una variedad de alfalfa ideal para pastoreo directo
Nota Tecnica

desarrollan una variedad de alfalfa ideal para pastoreo directo

Maltén PV INTA es un cultivar que se destaca por tener mayor tolerancia al empaste, un problema frecuente que presentan las especies forrajeras leguminosas de alta digestibilidad y alto contenido de proteínas solubles. Este logro del INTA Manfredi -Córdoba- contribuye al manejo de las producciones intensivas de rumiantes de leche y de carne en todas las áreas alfalferas del país.
Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol
Actualidad

Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol

En conmemoración al Día del Árbol, Mendoza presenta un logro destacado: una aplicación pionera en Latinoamérica llamada "Mi Árbol". Esta innovadora herramienta, desarrollada como parte del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana, georeferencia cada árbol de la región y establece un nuevo estándar para la gestión forestal y la conciencia ambiental.