Agricultura

Dan por finalizada la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 Mtns.

Mientras se relevan los primeros avances de siembra de la campaña 2023/24, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires por finalizada la cosecha de maíz grano comercial 2022/23.

8 Sep 2023

Aún restan por cosecharse lotes en el Sudeste de Buenos Aires, que no modificarían la proyección. El rendimiento promedio a nivel nacional se ubicó en 50,6 qq/Ha, que, en valores absolutos, significan una reducción de -24,2 qq/Ha respecto al promedio de las últimas cinco campañas.

Cabe destacar que la zona más afectada fue el Núcleo Norte, donde el rendimiento promedio cayó un -52,5 % vs. U5C. Teniendo en cuenta que se cosecharon 6,72 MHa, alcanzamos nuestra proyección de producción de 34 MTn. 

Por su parte, debido a la sequía que predominó durante toda la ventana de siembra, se estima una reducción del área sembrada de trigo de 100.000 hectáreas, resultando en un total nacional de 5,9 MHa. 

En la última semana, la condición hídrica Adecuada/Óptima aumentó 5,3 puntos porcentuales, tras las lluvias registradas que se concentraron fundamentalmente sobre las regiones del centro y este del área agrícola. Se espera que, luego de la prolongada escasez de humedad que afectaba al cereal en zonas clave como los Núcleos Norte y Sur, en el transcurso de los próximos días, se interrumpa la caída de la condición del cereal que comprometía el potencial de rendimiento en estas zonas. 

No obstante, en las regiones más afectadas por la seca, donde el trigo se encuentra en estadios más avanzados de desarrollo, los aportes de agua fueron escasos a nulos, y no aliviarían la situación de estrés que continúa impactando negativamente en las proyecciones de rendimiento.

Para el cultivo de cebada, precipitaciones ocurridas oportunamente durante los últimos días, han mejorado la condición hídrica de los lotes implantados sobre ambos núcleos, sur y norte, donde el 41 % ya ha iniciado la etapa de encañazón y el 11 % ya transita desde espigazón. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde el 85 % de la superficie implantada se encuentra en pleno macollaje la falta de humedad condiciona el rendimiento potencial de dichos cuadros. 

Finalmente, sobre el sur de Buenos Aires, donde la condición hídrica de los cuadros implantados se encuentra entre Adecuada a Optima, salvo excepciones, 652 mHa se encuentran en pleno macollaje, con óptimas condiciones de cultivo. Cabe, además, destacar la ocurrencia de heladas para dicha zona durante la última semana que podría causar algún daño foliar.

Finalmente, tras el ajuste de área realizado en la campaña previa de girasol, el impacto sobre el ciclo en curso genera una expansión del área proyectada de 150.000 hectáreas, lo cual ubica la actual proyección de siembra en 2,1 MHa, de las cuales hasta el momento se encuentran sembradas el 7,3%. Sin embargo, las precipitaciones mencionadas no han ejercido el efecto esperado. 

Las condiciones de humedad siguen siendo limitantes para retomar el ritmo de siembra en los núcleos girasoleros del norte, mientras que, en el centro y sur del área agrícola, la mejora de las condiciones hídricas continuaría desincentivando la intención de siembra de la oleaginosa en beneficio de otros cultivos estivales.

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"