EEUU

Debate en EE.UU. sobre la implementación de un impuesto fronterizo al Carbono

En Estados Unidos se está debatiendo la introducción de un impuesto fronterizo al carbono, con el objetivo de alinear las políticas nacionales con las acciones globales contra el cambio climático y asegurar una competencia justa para los productores estadounidenses

15 Feb 2024

 La discusión gana tracción a medida que socios comerciales clave como la Unión Europea avanzan con medidas similares, destacando la importancia de esta política en el contexto internacional.

Durante la conferencia de la Asociación de Comercio Internacional de Washington, se destacaron propuestas legislativas significativas como la Ley de Competencia Limpia del Senador Sheldon Whitehouse (D-R.I.) y la Representante Suzan DelBene (D-Wash.), y la Tarifa por Contaminación Extranjera del Senador Bill Cassidy (R-La.). Estas propuestas buscan imponer aranceles y tarifas a las importaciones intensivas en carbono, comparando su intensidad de carbono con los estándares estadounidenses y promoviendo una producción más limpia.

El concepto detrás de los mecanismos de ajuste en frontera de carbono (CBAM) es cerrar la "laguna jurídica del carbono" que permite que los bienes producidos con altas emisiones de carbono se exporten sin penalización. Esto apunta a reflejar de manera más precisa la intensidad de carbono de las naciones y favorecer a los productores estadounidenses que tienen prácticas menos intensivas en carbono.

Los productores de fertilizantes estadounidenses están entre los principales partidarios de los CBAM, buscando certeza política para sus inversiones en descarbonización. Sin embargo, la implementación de estos impuestos presenta desafíos significativos, como el desarrollo de normas de contabilidad de carbono uniformes y el logro del reconocimiento mutuo entre diferentes industrias y socios comerciales a nivel mundial.

A pesar de las preocupaciones sobre el impacto en los costos para los consumidores estadounidenses, los defensores de los CBAM argumentan que ofrecen beneficios a largo plazo al fomentar una producción más limpia y mejorar la sostenibilidad y el valor de los productos estadounidenses en el mercado global. La adopción de un impuesto fronterizo al carbono en EE. UU. no solo representaría un paso adelante en la lucha contra el cambio climático, sino que también establecería un precedente importante para la armonización de las políticas ambientales y comerciales a nivel mundial. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"