Actualidad

Declaran exportaciones del complejo sojero por 1,2 millones de toneladas en tres días

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de soja y subproductos por parte del sector agroexportador alcanzaron las 1,2 millones de toneladas, en los tres primeros días de entrada en vigencia de la baja temporal de retenciones por un monto de US$ 588 millones.

12 Oct 2020

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de soja y subproductos por parte del sector agroexportador alcanzaron las 1,2 millones de toneladas, en los tres primeros días de entrada en vigencia de la baja temporal de retenciones por un monto de US$ 588 millones.

De esta manera, entre el martes y el jueves de esta semana se registraron DJVE por 1.205.586 toneladas de granos, harina y aceite de soja por un monto total de US$ 587.931.350, precisó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Del total de toneladas declaradas para la exportación, 970.250 correspondieron a harina de soja, por un monto de US$ 403.882.800; seguido por 222.481 toneladas de aceite por US$ 178.385.088; y en tercer lugar se ubicó el grano de poroto con 12.855 toneladas, y una facturación de US$ 5.663.462.

En base a estos números, la recaudación en concepto de derechos de exportación, que para el poroto de soja se ubica en 30% y 28% para los subproductos, sumó US$ 164.734.047, equivalentes a $12.699.347.702.

La Bolsa de Comercio de Rosario explicó que "según las resoluciones vigentes y sus modificatorias del Ministerio de Agricultura (128/2019 y 152/2020) al registrarse las DJVE, los exportadores deben proceder al pago de los derechos de exportación en al menos un 90% del peso declarado, en los próximos cinco días hábiles".

Asimismo, de acuerdo con la normativa del Banco Central "A" 6788, los exportadores deben liquidar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) las divisas originadas por dicha exportación en los próximos 15 días corridos contados desde el cumplido de embarque de las mercaderías.

En este sentido, en lo que va desde el 6 de octubre hasta el 8 de octubre, la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) informó que los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron US$ 219,54 millones en el mercado de cambios.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"