EEUU

Caen las acciones de Deere en medio de un panorama agrícola desafiante y amenaza de aranceles

El fabricante de maquinaria agrícola enfrenta una baja en sus ventas mientras los agricultores posponen compras y los aranceles amenazan con aumentar costos.

13 Feb 2025

Las acciones de Deere & Co., líder mundial en maquinaria agrícola, registraron una caída del 5,3% en la bolsa de Nueva York, marcando su mayor baja intradía en un año. La empresa anticipa un 2025 desafiante, con agricultores de granos y soja aún reticentes a realizar grandes inversiones y con los aranceles a la importación de acero y aluminio amenazando con elevar los costos de producción.

En su informe financiero del jueves, Deere mantuvo su previsión de ingresos netos entre 5.000 y 5.500 millones de dólares para el año, mientras que las ventas en América del Norte caerían un 30%.

Uno de los factores que afecta la demanda de maquinaria agrícola es la combinación de mayor inflación y posibles aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.

-Los aranceles a la importación de acero y aluminio en EE.UU. podrían encarecer los costos de producción de maquinaria agrícola.
-Los aranceles retaliatorios de otros países podrían afectar la demanda de productos agrícolas estadounidenses, limitando el poder de compra de los agricultores.
-La incertidumbre económica y las altas tasas de interés mantienen cautelosos a los productores rurales a la hora de invertir en nueva maquinaria.

A pesar del pesimismo en la industria, los precios del maíz han mostrado una leve recuperación, alcanzando los niveles más altos desde 2023. Además, los inventarios de maquinaria usada han comenzado a disminuir, luego del exceso de stock provocado por la recuperación de la cadena de suministro post-pandemia.

Sin embargo, los grandes productores agrícolas, que representan la mayor parte de las ventas de Deere, siguen priorizando la reparación de sus equipos en lugar de la compra de nuevas unidades.

Joel Jackson

"El panorama sigue siendo complicado", afirmó Joel Jackson, analista de BMO Capital Markets. "Las ventas de equipos agrícolas de gran escala y los márgenes están por debajo de las expectativas".

A pesar de estos desafíos, Deere superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre, reportando un ingreso neto de 869 millones de dólares, por encima de la proyección de 848,7 millones de dólares.

Ante la incertidumbre del mercado, Deere está impulsando el desarrollo de maquinaria agrícola de alta tecnología, con la introducción de arados, pulverizadoras y cortadoras autónomas diseñadas para operar sin conductor, con el objetivo de atraer a los productores a actualizar su equipamiento.

John May

El CEO de Deere, John May, destacó que la compañía sigue enfocada en optimizar inventarios y ajustar la producción para enfrentar el actual panorama económico.

-El ingreso agrícola en EE.UU. aumentará en 2025 por primera vez en tres años, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA)

- Sin embargo, gran parte de este crecimiento estará ligado a la asistencia del gobierno, lo que podría no traducirse en una recuperación sostenida del sector.

¿Qué esperar para el futuro del sector agrícola?

Los precios del maíz se estabilizan, pero la incertidumbre sigue afectando las decisiones de inversión.
Las ventas de maquinaria agrícola siguen en caída, con agricultores priorizando la reparación sobre la compra.
Los aranceles al acero y aluminio pueden elevar los costos de producción de equipos agrícolas.
La maquinaria autónoma podría ser clave para atraer compradores.


Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"