Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.

7 May 2025

Un equipo del INTA logró transformar residuos en insumos clave para la agricultura. A partir del trabajo conjunto con la empresa Ovobrand -líder en producción de huevos y ovoproductos- se desarrolló un biofertilizante innovador a partir del digerido de su planta de biogás ubicada en Coronel Brandsen, Buenos Aires.

Durante más de dos años, investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) analizaron el efluente de la planta para evaluar su viabilidad agronómica. "Nuestro objetivo fue determinar si cumple con los criterios de aplicación agronómica y elaborar un plan de manejo eficiente y ambientalmente sustentable", explicó Patricia Bres, investigadora del INTA.

Los ensayos agronómicos demostraron que el digerido puede ser aplicado en distintos cultivos con eficiencia, siempre que se respeten las dosis según el tipo de suelo, clima y cultivo. Para ello, se diseñó un plan agronómico detallado lote por lote, que incluye variables como análisis de suelo, temperatura y precipitaciones.

"El INTA desarrolló un sistema que nos permite aplicar el fertilizante con precisión y eficiencia, maximizando el rendimiento sin generar impacto negativo", señaló Patricio Gil, gerente técnico de Ovobrand.

La planta de biogás no solo genera energía, sino también insumos agrícolas, y su funcionamiento se apoya en tecnologías de última generación, como pivotes giratorios y acoplados regadores de alta flotación. Además, ya se están evaluando futuras mejoras, como el peletizado del sólido y el stripping de nitrógeno para obtener productos como sulfato o nitrato de amonio.

Este avance refleja un claro ejemplo de cooperación público-privada con impacto real en el campo argentino, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia que demanda el futuro del agro.

"Queremos seguir agregando valor al biofertilizante y consolidar un modelo agropecuario circular y regenerativo", concluyó Gil.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"