Economía

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,7 veces en septiembre

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre el consumidor pagó $ 3,7 por cada $ 1 que recibió el productor.

23 Oct 2023

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,7 veces en septiembre

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,7 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 23,6% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,6%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en septiembre.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de septiembre

1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales.

El limón (11,6 veces), la zanahoria (8,8), la manzana roja (7,8), el zapallito (7,8) y la cebolla (7,2 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Por sexto mes consecutivo el limón fue el agroalimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 17% en destino -por readecuación que acompaña a la inflación-, mientras que en origen tuvieron una suba del 10,5%, debido a la cercanía con la finalización de la zafra (menor volumen), no llegando a acompañar la variación de precios generales registrada en el mes.

Con respecto a la zanahoria, sus precios subieron tanto al productor (5,3%) como al consumidor (10,2%). La manzana roja -por suba de costos en las cámaras de frío- y la cebolla -por falta de convalidación de precio por parte del consumidor- también mostraron un incremento en los precios de origen (5% y 4,6%) y destino (18,4% y 5%), respectivamente.

Otro fue el caso del zapallito, donde se observó una suba mensual del 3,1% en origen, mientras que en góndola tuvo una disminución del 3,6%.

2. Productos con menores brechas IPOD mensuales.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.

En el caso de los huevos (2 veces) y el pollo (2,4), que por lo general tienen sistemas de producción integrados, todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras que el pollo aumentó 14,1% al productor y 3,7% al consumidor, los huevos registraron una suba del 4,5% en origen, mientras que en destino se observó una caída del 3,6%. Ambos productos sufrieron los efectos de las distintas medidas económicas (dólar maíz, entre otras), que incrementaron los costos de producción. Sin embargo, el reacomodamiento de precios en góndola ya se había visualizado en meses anteriores.

Por su parte, la papa y la calabaza, ambas con una brecha campo-góndola de 2,9 veces, tuvieron el mismo comportamiento en destino: sus precios subieron 2,2% y 5%, respectivamente. Distinto fue lo que sucedió en origen, ya que la papa disminuyó 0,2% y la calabaza aumentó 2,7%.

Para finalizar, la frutilla (1,9 veces), cuyos precios disminuyeron tanto en origen (24,3%) como en destino (13,5%), fue la única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD del mes de septiembre. Según los productores, la baja en el precio se debe al incremento de oferta proveniente de la provincia de Buenos Aires (plena temporada).

Más de Política y Economía
La  justicia avanza sobre Vicentin: ordenan intervención por el colapso financiero
Judiciales

La justicia avanza sobre Vicentin: ordenan intervención por el colapso financiero

La compañía agroindustrial no puede salir de una crisis interminable.
Organizaciones ambientales alertan por intento de legalizar madera de desmontes ilegales en Chaco
Medio Ambiente

Organizaciones ambientales alertan por intento de legalizar madera de desmontes ilegales en Chaco

Tres entidades de referencia denuncian que el proyecto que se votará en la Legislatura chaqueña promueve un retroceso sin precedentes en materia de protección de bosques nativos.
La Rural refuerza su presencia federal con una cumbre estratégica en el norte
Economia

La Rural refuerza su presencia federal con una cumbre estratégica en el norte

Con una activa participación regional, la Sociedad Rural Argentina consolidó en Chaco una agenda gremial centrada en el desarrollo local y el impacto del agro en la economía provincial.
Productores patagónicos rechazan cambios en la barrera sanitaria
Ganadería

Productores patagónicos rechazan cambios en la barrera sanitaria

Productores del sur advierten que no aceptarán cambios sin aval técnico internacional. Reclaman respeto por el estatus sanitario alcanzado y proponen avanzar hacia una Argentina libre de vacunación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"