Negocios

Delegados agrícolas y económicos de Asia, Oceanía, Unión Europea y América, visitaron la planta de semillas de Bayer en Rojas, la más grande a nivel mundial

Funcionarios de las áreas de agricultura, economía y comercio de las embajadas de Europa, Asia y América, recorrieron María Eugenia, la planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo

22 Abr 2022

La planta de producción de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer y ubicada en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires, recibió ayer la visita de los representantes agrícolas y económicos de Estados Unidos, Brasil, y varios países de Europa, Asia y Oceanía, interesados en conocer en detalle el funcionamiento de este complejo industrial que es clave para la cadena agrícola argentina y global.

La visita fue organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y liderada por su subdirector Ejecutivo, Ramiro Costa, quien fue acompañado por representantes de las áreas agrícolas y económicas de las embajadas de Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, Gran Bretaña, Brasil, Nueva Zelanda, la Unión Europea y Japón.

Patricio Gunning, líder de Asuntos Industriales y Regulatory Advocacy de Bayer Cono Sur acompañó a los visitantes y afirmó: "En el mes de marzo Bayer ratificó inversiones por 100 millones de dólares para potenciar la innovación, la digitalización y la sustentabilidad con el objetivo de crear valor tanto para los productores como para la cadena de agro argentina; esta planta es la muestra de lo que Bayer, puede contribuir al país y al mundo con inversiones genuinas."

Por otro lado, Gunning sostuvo que "Argentina cuenta con tecnologías seguras para la salud y el cuidado del medio ambiente, reconocidas por organismos regulatorios de todo el mundo. Estos eventos contribuyen a una producción cada vez más sustentable, en la que se utilicen menos recursos y ayuden a combatir el cambio climático" y resaltó que "las aprobaciones de las nuevas tecnologías agropecuarias deben basarse en el conocimiento científico".

La Planta María Eugenia, establecida en Argentina en 1994, es una Planta modelo de procesamiento de maíz, cuenta con 23 hectáreas dedicadas a la innovación y tecnología y tiene una capacidad para producir 3,6 millones de bolsas de maíz híbrida al año, emplea a más de 2500 personas de diferentes ciudades del país en todo su proceso de Planta y Campo.

Las semillas se producen en campos de 15 localidades de Argentina, que van de Salta en el norte a Necochea en el sur y de Entre Ríos en el este a San Luis en el oeste, y llegan en camiones en forma de espigas que son descargadas y comienzan el procesamiento que termina con el embolsado

"Bayer es líder en producción de semillas de maíz en Argentina y en el mundo. Y esta planta es fundamental en esa cadena productiva. En esa línea, nuestro país tiene un rol clave en el abastecimiento de granos al mundo, particularmente en el escenario actual, sobre todo para garantizar el acceso de alimentos seguros, nutritivos al mundo", manifestó Matías Marcantonio, líder de Producción de Semillas de Bayer Cono Sur, quien también fue uno de los anfitriones de la visita.

La comitiva recorrió la planta y pudo conocer el proceso de punta a punta, incluyendo la recepción, el deschalado, el secado, desgrane, la clasificación, el curado y embolsado del maíz, el punto final de un circuito de producción. En todos los procesos y sistemas la innovación digital está presente y permite conectar en tiempo real todo lo que ocurre en los campos de producción y en la planta. Esto permite automatizar y optimizar las tareas, poniendo a disposición la información de lo que ocurre de manera inmediata para una mejor toma de decisiones.

"Trabajamos para producir más y mejores alimentos, estamos comprometidos con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, para lo cual nos apoyamos en la innovación y las nuevas tecnologías", comentó Marcantonio.

La visita de la delegación extranjera a la Planta María Eugenia, mostró a los representantes las tecnologías y procesos que se utilizan en la producción de semillas de maíz en nuestro país y el gran potencial que tiene la cadena agroindustrial. En 2020 Argentina se ubicó como el segundo exportador mundial de maíz, cultivo que es hoy el más importante del país. 

Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"