Política y Economía

Desaceleración de la inflación en junio: Datos y perspectivas económicas

El Indec informa que la inflación registró una desaceleración en junio, alcanzando un 6% y acumulando un 115,6% en los últimos doce meses.

13 Jul 2023

 Este dato llega justo antes de las elecciones primarias y refleja el segundo mes consecutivo de disminución en el ritmo de aumento de los precios en la economía. Sin embargo, el mercado espera que la inflación termine el año por encima del 142%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

En junio, la inflación en Argentina fue del 6%, marcando el segundo mes consecutivo de desaceleración en el ritmo de aumento de precios en la economía. Según datos del Indec, la inflación acumulada en los últimos doce meses alcanzó un 115,6%.

En el primer semestre de 2023, la suba de precios llegó al 50,7%. Sin embargo, se espera que la inflación cierre el año por encima del 142%, según las expectativas recogidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con mayor incidencia en la construcción del índice de inflación, registró un aumento del 4,1%, siendo el menor incremento. El Indec señaló que este aumento se debió principalmente a los productos de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. Por otro lado, la división con mayor incremento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), debido al aumento en los servicios de telefonía e internet.

En cuanto a las categorías, los Regulados lideraron el aumento con un 7,2%, seguidos por el IPC Núcleo con un 6,5%. Los Estacionales registraron un incremento del 1,8%.

Es importante mencionar que las mediciones de inflación realizadas por la Ciudad de Buenos Aires arrojaron un 7,1%, mientras que en Córdoba se desaceleró hasta el 5,37%.

Si bien se observa una desaceleración en la inflación, algunos expertos advierten que aún no se puede hablar de una tendencia firme hacia una disminución sostenida. El nivel actual de tasas de interés se mantendrá en terreno positivo, según el Banco Central, y se espera una disminución en el nivel de inflación general y del IPC núcleo para el mes en curso.

En resumen, la desaceleración de la inflación en junio muestra un panorama económico complejo en Argentina. Aunque se registran mejoras temporales, persiste la preocupación por el nivel de inflación y la necesidad de medidas adicionales para controlarla en el futuro.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"