Agricultura

Desafíos y soluciones para el almacenamiento de maíz afectado: Recomendaciones del INTA

El almacenamiento de maíz esta campaña presenta desafíos significativos debido al alto porcentaje de lotes afectados por diversos síntomas.

8 May 2024

 El INTA ofrece recomendaciones esenciales para minimizar pérdidas y mantener la calidad del grano tanto en sistemas tradicionales como en silobolsas.

Para preservar los atributos del maíz durante el almacenamiento, es crucial que el grano esté seco, frío, limpio y sano, con un contenido de humedad inferior al 14.5% y una temperatura por debajo de 17°C. Estas condiciones aseguran que no haya actividad fúngica, aunque los hongos siempre están presentes.

El especialista de INTA Manfredi, Mauricio Santa Juliana, explica que las condiciones de esta campaña han llevado a una cosecha anticipada con mayor contenido de humedad, motivada por el debilitamiento de tallos y el vuelco de plantas.

Diego de la Torre, especialista en poscosecha del INTA Balcarce, advierte sobre la importancia de contar con un sistema de aireación reforzada en silos convencionales cuando se almacena grano húmedo temporalmente. Además, recomienda no llenar a máxima capacidad los silos con granos húmedos para incrementar el caudal de aire y mejorar la aireación.

El especialista también enfatiza la necesidad de eliminar impurezas y evitar la mezcla de granos con más de 3 puntos porcentuales de diferencia en su contenido de humedad para reducir los riesgos de proliferación de hongos e insectos.

Por otro lado, Santa Juliana destaca consideraciones importantes para el almacenamiento de granos húmedos en silobolsas, como la elección y preparación del sitio, la uniformidad de llenado, y la hermeticidad de la bolsa. También resalta la importancia del control de calidad previo al llenado de la bolsa y un monitoreo constante del material embolsado.


El INTA subraya la importancia de un manejo cuidadoso y un monitoreo constante de los granos almacenados para evitar pérdidas de calidad y rentabilidad, evaluando la conveniencia económica de realizar ciertas prácticas de manejo ante una campaña marcada por la variabilidad y desafíos.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Agricultura
Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía
Agricultura

Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía

Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas
Economia

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

Estiman que las exportaciones de cereal pueden alcanzar el segundo volumen histórico
El calor y la falta de lluvias recortan las expectativas de la cosecha de maíz
Agricultura

El calor y la falta de lluvias recortan las expectativas de la cosecha de maíz

La falta de lluvias y el estrés térmico han reducido en 4 millones de toneladas el potencial productivo del maíz en la campaña 2024/25, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte
Bajo la lupa: qué dice el análisis de la Bolsa de Rosario sobre la calidad del trigo en la actual campaña
Agricultura

Bajo la lupa: qué dice el análisis de la Bolsa de Rosario sobre la calidad del trigo en la actual campaña

Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del cereal en la campaña 2024/25.