Ganaderia

Desarrollan un alimento balanceado para ovinos patagónicos

Un equipo del INTA Puerto San Julián -Santa Cruz- demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados.

23 Ene 2023

Un equipo del INTA Puerto San Julián -Santa Cruz- demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados. Puede realizarse a bajo costo y distribuirse en el campo de forma sencilla. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

El Activador Ruminal Casero es un suplemento energético proteico el cual se utiliza en ovinos bajo pastoreo extensivo. El suplemento favorece la degradación de forraje de baja calidad que el animal está levantando en el pastoreo.

Marcelo Aguilar -investigador del INTA Puerto San Julián, Santa Cruz- explicó: "Lo planteamos como una alternativa a la suplementación tradicional con alimentos balanceados, que presentan ciertas limitantes como es el costo, los insumos y la infraestructura que se necesita para realizar la suplementación".

Un equipo del INTA Puerto San Julián -Santa Cruz- demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados. Puede realizarse a bajo costo y distribuirse en el campo de forma sencilla. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

El Activador Ruminal Casero es un suplemento energético proteico el cual se utiliza en ovinos bajo pastoreo extensivo. El suplemento favorece la degradación de forraje de baja calidad que el animal está levantando en el pastoreo.

Marcelo Aguilar -investigador del INTA Puerto San Julián, Santa Cruz- explicó: "Lo planteamos como una alternativa a la suplementación tradicional con alimentos balanceados, que presentan ciertas limitantes como es el costo, los insumos y la infraestructura que se necesita para realizar la suplementación".

El suplemento tiene la facilidad de distribuirse en el campo por el mismo productor con la infraestructura que él mismo tiene y la logística es sencilla ya que se necesita solamente una camioneta y una persona para repartir los bloques en el campo.

"Para la elaboración de la masa se utiliza harina de soja, maíz partido, cal, agua y melaza que contiene urea. Esta preparación se vuelca en una hormigonera como la que se usa en albañilería para integrar y luego en moldes de madera para armar los bloques", explicó Aguilar.

Los ensayos empezaron en 2016, desde ese momento a la fecha trabajaron aproximadamente en 15 establecimientos probando distintos elementos para analizar: desde la elaboración, el oreo, el prensado, dónde entregarlo, cómo acostumbrar a los animales al suplemento y qué respuesta tenían en los animales -respuesta productiva en peso, condición corporal y señalada-.

La mayoría de las experiencias que hemos realizado se han hecho en la categoría ovejas en el periparto. En el último año se probó a escala real de producción en tres establecimientos de la meseta central santacruceña. "La respuesta productiva que hemos tenido resultó ser viable, el suplemento funciona en la parte productiva y económica", señaló Aguilar.

Y agregó: "Estamos desarrollando otro ensayo también en escalas reales de producción, pero con la cordera destete, queremos ver cómo se comporta este suplemento en esa categoría. Lo que vamos a evaluar es la condición corporal de la cordera, el peso vivo con el que va a llegar a la esquila, el peso de vellón sucio y cuando entren en servicio en abril de 2023 comprarla con animales que no hayan sido suplementados".

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Ganadería
Desmontando mitos: La ganadería y su aporte indispensable
Ganaderia

Desmontando mitos: La ganadería y su aporte indispensable

En medio de acusaciones infundadas, un experto defiende el papel esencial de la ganadería en la alimentación, el medio ambiente y la salud, desenmascarando la narrativa de los críticos pseudoambientalistas.
Desafíos en el mercado cárnico: China sin repunte y Europa estancada
Ganaderia

Desafíos en el mercado cárnico: China sin repunte y Europa estancada

La demanda en China sigue sin mostrar dinamismo debido a los altos stocks y el consumo interno paralizado, mientras que en Europa los importadores también enfrentan dificultades en la venta de carne vacuna
Bovinos: ¿Cómo llegar bien al parto?
Ganaderia

Bovinos: ¿Cómo llegar bien al parto?

En temporada de partos crecen las consultas sobre el manejo de vientres. ¿Qué patologías merecen especial atención y cómo tratarlas?
Novillo Mercosur: bajas de 5 a 13 centavos en todas las plazas
Ganaderia

Novillo Mercosur: bajas de 5 a 13 centavos en todas las plazas

Brasil lideró las caídas por la combinación de un retroceso en reales y la devaluación de la moneda