Actualidad

Desarticulan en Formosa una maniobra de contrabando de más de 15 toneladas de soja y maíz

Prefectura Naval Argentina incautó hoy un cargamento de más de 15.000 kilos de granos de soja y maíz, que pretendían ser exportados ilegalmente.

8 Jul 2022

La Prefectura Naval Argentina incautó hoy un cargamento de más de 15.000 kilos de granos de soja y maíz, que pretendían ser exportados ilegalmente, en el marco de un operativo llevado a cabo en cercanías a la capital de la provincia de Formosa.

El procedimiento comenzó cuando personal de la fuerza, que realizaba un patrullaje fluvial, observó a tres embarcaciones que huían de la zona costera a gran velocidad, según comunicó Prefectura en un comunicado.
En ese lugar, la autoridad marítima nacional interceptó a cuatro personas que estaban descargando bultos de dos camionetas y un camión.
Tras búsqueda ampliada, los efectivos de Prefectura hallaron las embarcaciones en cuestión ubicadas en la costa con gran cantidad de bultos a bordo.
La mercadería consistía en 300 bolsas de granos de soja y 102 de maíz, con un peso de más de 15.000 kilos y un total que ascendía a más de $ 16.800.000, según se constató en la dependencia policial.
Durante el operativo, dos efectivos sufrieron heridas leves a raíz de disparos de armas de fuego, pirotecnia y bombas molotov por parte de contrabandistas que estaban a bordo de otras cuatro embarcaciones.
Interviene en la causa el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de María Belén López Mace, Secretaría de Lucrecia Gallardo, quien ordenó la incautación de las mercaderías, embarcaciones, motores, tanques de combustibles y elementos de interés.
También se dispuso que los cuatro involucrados detenidos queden sujetos a la causa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"