Actualidad

Desde el sector esperan que precio de la leche pueda mantenerse frente a la inflación

Debido a que toda la cadena comparte la misma incertidumbre al mirar hacia diciembre, es clave que sus eslabones principales lleguen allí con sus números en condiciones. Lo cual para los tambos significa: que el precio no retroceda frente a la inflación ni al dólar.

31 Ago 2021

 De acuerdo al último informe de agosto titulado «Una mirada sobre el panorama lechero» de Caprolecoba, desde el sector se espera que el precio del lácteo pueda mantenerse frente a la inflación y al dólar. 

En julio se ralentizó la recuperación del precio. Se mantuvo sobre el dólar, pero perdió con la inflación. Recién ahora los tambos dejaron de destruir valor, y está por delante poder agregarlo nuevamente.

Por eso y porque toda la cadena comparte la misma incertidumbre al mirar hacia diciembre, es clave que sus eslabones principales lleguen allí con sus números en condiciones. Lo cual para los tambos significa: que el precio no retroceda frente a la inflación ni al dólar.

En tanto al medio ambiente y responsabilidad social pública y privada, la sociedad actual demanda alimentos seguros y de calidad, que sean producidos sin afectar el ambiente. Y los productores a su vez, necesitan cuidar el agua que utilizan y los suelos sobre los que producen

Lo cual provoca una confluencia de intereses, que se expresó en provincia de Buenos Aires con la Resolución 737/18 de la ADA, elaborada por una comisión técnica público/privada, referida al régimen de uso agronómico de los purines (efluentes) generados por la actividad tambera. Un buen trabajo en colaboración, con cuyo buen suceso la CAPROLECOBA está comprometida.

Con respecto a las condiciones agroclimáticas, el cuadrante noreste de Buenos Aires es hoy la región más favorecida en cuanto a carga de humedad en el perfil de los suelos. Mientras que el Oeste nos muestra un gradiente que va a menos hacia el sudoeste. Hay que estar atentos, ya que el resto del invierno y parte de la primavera, se espera que venga bastante seco, y esto marcará las performances forrajeras de cada zona. 

Para el trimestre agosto-septiembre-octubre el pronóstico del SMN para el Oeste de Bs As es: lluvias normales y temperaturas normales o mayores a las de la época.
Producción y Perspectivas

En la Cuenca Oeste, la producción sigue en buen nivel, por sobre 2020. Mejoraron las relaciones de precios (un litro de leche compra 1,8 kgs de maíz, 1,2 kgs AB18% o 1,0 kg de expeller de soja), los concentrados participan más de las dietas, y se sostienen prod individuales destacadas. 

Esto ayuda a compensar la creciente pérdida de humedad en los suelos y las mermas en la base forrajera. A nivel nacional, 1er semestre cerró 4% arriba que el año pasado, y lleva a recalcular el crecimiento anual probable hacia 2,5%.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"