Actualidad

Desde febrero el puerto de Santa Fe comenzará a exportar trigo

El puerto de la Terminal Agrograneles de la ciudad de Santa Fe anunció hoy que desde febrero comenzará a exportar trigo tras su reactivación y puesta en marcha, luego de que en 2020 totalizara 60.000 toneladas exportadas de maíz, sorgo y soja.

25 Ene 2021

 El puerto de la Terminal Agrograneles de la ciudad de Santa Fe anunció hoy que desde febrero comenzará a exportar trigo tras su reactivación y puesta en marcha, luego de que en 2020 totalizara 60.000 toneladas exportadas de maíz, sorgo y soja.

"Hoy tenemos más de 20.000 toneladas de trigo en los silos del puerto y a partir del mes que viene va estar saliendo en buques o barcazas por agua", señaló en un comunicado Carlos Arese, presidente del ente que administra la terminal portuaria de la ciudad.Al hacer un balance de 2020, año en que se reactivaron las actividades en ese puerto agroexportador, el funcionario precisó que el año pasado cerró con 23 embarques.Respecto a la actividad este año, Arese consignó que las perspectivas para 2021 "son muy alentadoras: los silos están casi al límite de su capacidad de acopio y los clientes muy conformes"."El puerto trabaja con exportaciones de pymes de la región, que encuentran en Santa Fe una posibilidad de sacar sus productos por agua sin necesidad de intermediarios. Nos gusta decir que este es el puerto productivo que da oportunidades a los pequeños productores", consideró finalmente Arese.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"