Ganaderia

Desmontando mitos: La ganadería y su aporte indispensable

En medio de acusaciones infundadas, un experto defiende el papel esencial de la ganadería en la alimentación, el medio ambiente y la salud, desenmascarando la narrativa de los críticos pseudoambientalistas.

2 Jun 2023

 El debate en torno a la ganadería y su impacto en el medio ambiente ha generado numerosas acusaciones infundadas por parte de grupos pseudoambientalistas. Sin embargo, el veterinario Juan Pascual se alza como un defensor de la ganadería, refutando estas afirmaciones y destacando su importancia en nuestra sociedad.

Pascual, autor del libro "Razones para ser omnívoro, por tu salud y la del planeta", desafía la idea de responsabilizar exclusivamente a la ganadería por las emisiones de gases de efecto invernadero. Argumenta que la industria ganadera no es la única responsable y que centrarse únicamente en ella simplifica el problema. Además, destaca que la ganadería desempeña un papel crucial en la utilización de terrenos no cultivables y en la transformación de materiales no consumibles en alimentos.

El experto también resalta que la ganadería contribuye a la generación de abono, biogás y otros productos utilizados en diversas industrias. Además, subraya su papel en la prevención de pandemias al evitar la caza de animales salvajes, y desmiente las afirmaciones infundadas sobre la relación entre la carne procesada y el cáncer.

Pascual cuestiona el veganismo como una postura de vanguardia y destaca la importancia de tener conversaciones informadas basadas en experiencias reales en el mundo rural y ganadero. Para él, el boca a boca tiene más impacto que las campañas de marketing.

En conclusión, la ganadería desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria, la economía y la sostenibilidad ambiental. Es necesario desmontar los mitos infundados y promover una comprensión informada de su importancia en nuestra sociedad, en lugar de sucumbir a las modas sin sustento científico.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"