Actualidad

Después de 22 Años, Cambia el Precio de la Yerba Mate en Argentina: ¿Qué significa para el futuro?

El mercado de la yerba mate en Argentina ve el fin de una era de precios regulados, adoptando la oferta y demanda como nuevo estándar.

22 Mar 2024

En un giro histórico para la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ha decidido no solicitar a la Secretaría de Agricultura la fijación de precios de la hoja verde y la yerba canchada a partir de abril, acatando el DNU 70/2023 emitido por Javier Milei. Este Decreto de Necesidad y Urgencia elimina las potestades regulatorias del INYM, marcando el fin de más de dos décadas de precios regulados en el sector yerbatero.

La reunión del directorio del INYM, realizada en Posadas, concluyó con la decisión de dejar que el precio de la yerba mate sea determinado por la oferta y demanda, ante la ausencia de directores por la industria y Corrientes y la falta de un presidente designado por Agricultura de la Nación. Esta situación desemboca en la imposibilidad de establecer un precio por laudo, un mecanismo que había prevalecido en la fijación de precios oficiales durante los últimos 22 años.

La cosecha gruesa de yerba mate, que inicia el 1° de abril y se extiende hasta finales de septiembre, enfrentará por primera vez desde el 2002 un mercado sin precios oficiales. Se anticipa que los precios podrían experimentar un aumento en abril, aunque no se espera que alcancen los 500 pesos solicitados por los productores.

Para ofrecer cierta guía al mercado, el INYM comenzará a publicar mensualmente un valor de referencia de la hoja verde basado en la grilla de costos de los productores. Esta medida busca dar soporte a los aproximadamente 12.000 pequeños productores yerbateros, en un contexto donde el DNU ha generado incertidumbre sobre el financiamiento y las funciones futuras del instituto.

El escenario actual sugiere la posibilidad de una intervención en el INYM, lo que podría otorgar a un interventor poderes para reformar el organismo sin el respaldo unánime del directorio. La próxima reunión entre el ministro de Producción de Misiones y el secretario de Agricultura será clave para definir el rumbo del INYM y el sector yerbatero en general, que se encuentra en un limbo legal y financiero desde la implementación del DNU. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario
Economia

 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario

El Gobierno avanza con un nuevo proceso para concesionar el corredor fluvial clave del comercio exterior argentino. Apunta a garantizar transparencia, reducir costos logísticos y cerrar el contrato en el primer semestre de 2026.
 Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja  Subtítulo:
Economia

Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja Subtítulo:

La oleaginosa concentra las operaciones en el mercado local antes del 30 de junio. El maíz argentino suma ventaja externa, mientras los valores globales se estabilizan.
 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía
Economia

 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía

El primer cuatrimestre de 2025 marcó un salto sin precedentes en el uso de esta herramienta. La emisión creció 229% en dólares y 281% en pesos. El azúcar lideró con un impacto explosivo: +8317%.
 Importaron papa y fruta... y subieron los precios
Economia

 Importaron papa y fruta... y subieron los precios

La apertura de importaciones no logró bajar los valores en góndola: las cadenas introdujeron papa de Chile y Brasil más cara que la nacional, y el promedio subió. La fruta importada duplicó el precio local.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"