Actualidad

Destacan buena condición general de cultivo de lino y colza en Entre Ríos

El 40% de las 4.500 hectáreas implantadas con colza y el 88% de las 6.500 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos presentan una buena condición, informó la Bolsa de Cereales local.

17 Oct 2020

 El 40% de las 4.500 hectáreas implantadas con colza y el 88% de las 6.500 hectáreas sembradas con lino en Entre Ríos presentan una buena condición, informó la Bolsa de Cereales local.

En tanto, el 60% de la superficie con colza y el 12% de la sembrada con lino muestran una condición "regular" debido al déficit hídrico y las escasas precipitaciones registradas en zonas productoras.

A través de su sistema de información (Siber), el organismo detalló que la colza se encuentra en la etapa final del ciclo, en el llenado de granos a senescencia.

Los colaboradores estimaron que "por el riguroso invierno" se obtendrá un rendimiento promedio menor al de la temporada pasada, cuando se obtuvieron 1.391 kilogramos por hectárea.

Respecto al lino, la Bolsa señaló que la fenología del cultivo abarca desde floración a formación de cápsulas, con las primeras bolillas y con hojas secas en el tercio inferior de las plantas.

Además, en los últimos 15 días las escasas precipitaciones generaron la disminución del 7% en la condición del grano.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"