Actualidad

Detectaron incumplimiento de casi el 60% del programa Precios Justos en supermercados del AMBA

Los productos que menos se encuentran en las góndolas son jabón en polvo, aceite, azúcar y fideos. Los mayores incumplimientos se dan la zona sur del AMBA, reveló un estudio.

15 Mar 2023

Los productos que menos se encuentran en las góndolas son jabón en polvo, aceite, azúcar y fideos. Los mayores incumplimientos se dan la zona sur del AMBA, reveló un estudio.

A pesar de que el Gobierno reforzó los controles en diferentes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires para verificar que se cumpla con el programa de Precios Justos, un relevamiento advirtió acerca de un incumplimiento de casi el 60% del acuerdo durante enero y febrero.

La mayor parte de los incumplimientos se registran en la falta de stock, en menor medida en problemas con la cartelería, y en algunos pocos casos, sobreprecios o productos gemelos, con diferencias casi imperceptibles con los comprendidos por el programa. 

Así lo indicó un informe elaborado por el Instituto de Estudios por la Soberanía popular "Mariano Moreno". Se relevaron 525 supermercados de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, y se analizaron 11.550 productos.

Los productos que menos se encuentran en las góndolas son jabón en polvo, aceite, azúcar y fideos. En cuanto al rubro que presenta mayores faltantes es el de limpieza, con un 67,16%. 

De acuerdo con el área geográfica del AMBA, el trabajo registra mayores incumplimientos es la zona sur con un 41,71%, que precisamente es la que tiene el índice más alto de consumo de productos incluidos en el programa oficial.

El estudio también señala que el nivel general de incumplimientos de Precios Justos, desde el anuncio de la renovación del acuerdo de precios en febrero por parte del Ministro de Economía, aumentó notablemente.

En ese sentido, el relevamiento indica que en las cadenas supermercadistas más importantes, donde se deberían encontrar estos productos, los incumplimientos superan ampliamente los de las primeras semanas de puesta en marcha del programa.

Además, el informe sostiene que luego del anuncio del nuevo programa de precios, los incumplimientos crecieron, aun cuando el Gobierno permitió un aumento de 9% en aquellos que estaban congelados hasta el 28 de febrero.

En el estudio también se reveló algunos datos que hasta ahora no se conocían hasta el momento, como por ejemplo, el caso de los supermercados Día, donde es difícil conseguir los bizcochos "9 de Oro", que se encuentran dentro del programa Precios Justos.

Sin embargo, ante la faltante de este producto, en la góndola se puede encontrar los bizcochos de marca Día, fabricados por la misma empresa que produce los 9 de Oro: Molinos Cañuelas. 

Ante esto, el informe resalta que "la empresa productora no puede cumplir con el abastecimiento del producto acordado en el programa, pero puede entregarle a un supermercado un producto de similares características, aunque con otra marca".

El titular del "Mariano Moreno", Rafael Klejzer, exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social, concluyó que "el programa Precios Justos no está generando precios de referencia, no está logrando uno de sus principales objetivos, que es abastecer con productos de primera necesidad a un sector importante de la población; y, por lo tanto, no está frenando la inflación en el segmento de los alimentos, que escala en forma sistemática".

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"