Política y Economía

Dólar Blue en Argentina Alcanza Nuevos Máximos: Brecha con el Oficial Supera el 200%

En una jornada marcada por la confirmación del balotaje entre el candidato oficialista Sergio Massa y el líder de la Libertad Avanza, Javier Milei, el dólar blue en Argentina experimentó un ascenso significativo, llegando a cotizar a $1.100 para la venta, marcando un nuevo récord nominal.

23 Oct 2023

Esta escalada se produce en medio de un contexto de incertidumbre y temores en el mercado.

Un Día de Alza Significativa

Este lunes 23 de octubre, el dólar blue subió con fuerza, alcanzando los $1.050 para la compra y $1.100 para la venta. Esta abrupta subida representa un incremento de $200 en un solo día, y marca una distancia significativa en comparación con los $900 que había mantenido desde la reciente decisión del Gobierno de reforzar las medidas de control en el mercado informal. Estas medidas habían generado una paralización en las transacciones de las llamadas "cuevas" durante el jueves pasado.

El analista financiero Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio señala que los controles se están reforzando aún más, lo que ha llevado a una disminución drástica de la actividad en este segmento del mercado.

Brecha con el Oficial Supera el 200%

La brecha entre el dólar blue y el oficial se ubica en un sorprendente 214,2%, lo que refleja la disparidad entre el mercado informal y el mercado cambiario oficial. Este fenómeno plantea desafíos significativos para la economía argentina.

Un Resumen del Año en Curso

Durante 2023, el dólar blue ha experimentado un aumento acumulado de $754, en comparación con el cierre de 2022, que se situó en $346. A lo largo de este año, ha habido fluctuaciones significativas en el mercado.

El dólar informal aumentó $35 (+10,1%) en enero, experimentó una disminución de $6 (-1,6%) en febrero, y subió $20 (+5,3%) en marzo. En abril, se produjo un aumento de $74 (+18,73%), mientras que en mayo trepó $21 (+4,5%). En junio, aumentó $4 (+0,8%), y en julio, escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue registró un aumento notorio de $185 o un 33,6%, lo que representó el mayor incremento mensual desde abril de 2020. Este aumento se produjo después de una devaluación del peso del 20% tras las PASO.

En septiembre, el dólar informal aumentó $65 (+8,8%), lo que quedó por debajo de la inflación que se situó en 12,7%. Además, perdió terreno en comparación con el rendimiento ofrecido por los plazos fijos en pesos a 30 días (9,7%).

Cotización Actual del Dólar en Argentina

El dólar mayorista cotiza a $349,95, una tasa que el Banco Central busca mantener hasta mediados de noviembre. El dólar ahorro se encuentra en $736,06.

El dólar MEP subió $3,85 (+1,5%) a $902,76, lo que sitúa la brecha con el oficial en un 157,9%.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) cotiza en $1.001,5, lo que representa una caída de $109,13 o un 4,63%, con una brecha del 184,3% en comparación con el oficial.

El dólar turista o tarjeta, que incluye impuestos y percepciones, opera a $736,06.

Por último, el dólar cripto o dólar Bitcoin aumenta un 15% a $1.007, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

La situación cambiaria en Argentina continúa siendo un tema de interés y seguimiento en medio de un entorno económico y político desafiante. La brecha entre el dólar blue y el oficial plantea desafíos significativos para la estabilidad económica del país. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"