Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de julio

En lo que va de julio el informal registra un avance de $17 (+10,1%), lo cual llevó a la brecha a máximos desde enero. El récord histórico de la cotización es de $195, alcanzado en octubre de 2020.

23 Jul 2021

El dólar  blue  anota su octava suba consecutiva este viernes y se ubica a $10 de su pico histórico, alcanzado en octubre de 2020.

El informal sube 50 centavos hasta los $185, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, el spread con el tipo de cambio mayorista trepa al 91,8%, nivel máximo desde el 4 de enero.

 Desde el miércoles de la semana pasada, la cotización informal acumula un ascenso de $9, mientras que en lo que va de julio registra un avance de $17 (+10,1%).

El blue viene de anotar tres alzas mensuales consecutivas: aumentó $9 (6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, y $11 (7%) en junio.

En cambio, en el primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $19.

El récord histórico nominal del paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"