Agricultura

Domínguez celebró la aprobación china a la soja tolerante a la sequía

El titular de la cartera agropecuaria nacional destacó que por primera vez, un cultivo biotecnológico de desarrollo nacional logró su aprobación en la República Popular China, principal importador de soja del mundo.

2 May 2022

En un hilo de mensajes en la red Twitter, Domínguez destacó que "por primera vez, un cultivo biotecnológico de desarrollo nacional logró su aprobación en la República Popular China, principal importador de soja del mundo".

"Este cultivo ofrece soluciones para problemáticas productivas locales, como es el estrés hídrico, pero también contribuye en el mundo a impulsar el rendimiento productivo y la adaptación de las producciones locales a los desafíos que nos impone el cambio climático", explicó.

Para el funcionario, esta decisión permite "potenciar la producción y la comercialización de soja HB4 y derivados en el marco del fomento al desarrollo de una agrobioindustria cada vez más eficiente, sostenible e integrada al mundo".

"La colaboración público-privada y el potencial de nuestro sistema científico-tecnológico nos pone a la vanguardia entre los países del mundo capaces de dominar tecnologías de punta y destaca nuestras capacidades científicas para desarrollar cultivos biotecnológicos", resaltó.

En ese sentido, felicitó a sus desarrolladores, la bioquímica argentina especializada en biotecnología vegetal Raquel Chan, el equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Grupo Bioceres.

China aprobó la soja transgénica con tecnología HB4 tolerante a la sequía desarrollada por la empresa argentina Bioceres en conjunto con el Conicet y la UNL, al cerrar un proceso de análisis que comenzó seis años atrás, se informó ayer.

De esta manera, el gigante asiático, el máximo consumidor y comprador de soja a nivel mundial, podrá importar y comercializar el grano, pero no sembrarlo debido a que todavía no permiten la implantación de organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés).

Más de Agricultura
La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro
Agricultura

La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro

Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina
Clima

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Empieza a haber signos de recuperación en las reservas de agua de los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo
 Inundaciones en Buenos Aires: casi 2 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas en cultivos y ganadería

Inundaciones en Buenos Aires: casi 2 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas en cultivos y ganadería

Tras las intensas lluvias en el centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, casi 2 millones de hectáreas están afectadas por inundaciones y anegamientos.
Soja y maíz en alza: lluvias mejoran perspectivas, pero la cosecha de girasol preocupa
Agricultura

Soja y maíz en alza: lluvias mejoran perspectivas, pero la cosecha de girasol preocupa

Las recientes precipitaciones beneficiaron a la soja y el maíz, con proyecciones de producción estables, aunque la cosecha de girasol enfrenta demoras e incertidumbre por excesos hídricos en varias regiones productivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"