Maquinaria

Drones vs. Pulverizadoras: ¿Competencia o alianza estratégica en el campo?

Los drones ganan terreno en la agricultura, pero ¿pueden realmente reemplazar a las pulverizadoras tradicionales? Exploramos esta nueva tendencia en el agro argentino

3 Ene 2025

 En el campo argentino, los drones están dejando de ser una novedad para convertirse en herramientas cada vez más utilizadas en la protección de cultivos. Empresas dedicadas históricamente a las pulverizadoras tradicionales han comenzado a incorporar drones en su oferta, generando preguntas sobre si estas tecnologías son rivales o soluciones complementarias.

Inicialmente, los drones fueron concebidos como herramientas para tratar zonas específicas de difícil acceso, permitiendo aplicaciones precisas sin dañar cultivos. Sin embargo, las empresas que comercializan drones argumentan que su uso puede ser mucho más amplio, incluyendo aplicaciones en cultivos extensivos como soja y maíz.

No obstante, las capacidades de los drones y las pulverizadoras tradicionales difieren notablemente. Un estudio en Estados Unidos demostró que cubrir 400 hectáreas con un drone requiere 33 horas, mientras que una pulverizadora autopropulsada puede hacerlo en solo 12 horas. Estas cifras resaltan las limitaciones actuales de los drones frente a las máquinas terrestres.

Uno de los puntos a favor de los drones es su costo inicial, significativamente más bajo que el de una pulverizadora. Sin embargo, el análisis no es tan simple. Para superficies extensas, es probable que se necesiten varios drones, lo que aumenta la inversión. Además, operar un drone requiere capacitación específica, lo que podría sumar costos adicionales si se contratan operadores especializados.

En este contexto, surge una alternativa interesante: contratar servicios de empresas especializadas que operan drones como contratistas. Esto permite a los productores acceder a la tecnología sin realizar una gran inversión inicial.

La pregunta sobre si los drones reemplazarán a las pulverizadoras todavía no tiene una respuesta clara. Si bien los drones destacan en aplicaciones precisas y en zonas específicas, las pulverizadoras siguen siendo insuperables en eficiencia para grandes superficies.

El panorama actual sugiere que ambas tecnologías podrían complementarse, ofreciendo soluciones integradas según las necesidades particulares de cada cultivo y región. Por ahora, la decisión entre drones y pulverizadoras dependerá de factores como la extensión de la superficie, el tipo de cultivo, los costos y los objetivos de cada productor.

El debate sigue abierto, pero lo que queda claro es que los drones están marcando un nuevo capítulo en la innovación del agro argentino.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"