Maquinaria

Drones vs. Pulverizadoras: ¿Competencia o alianza estratégica en el campo?

Los drones ganan terreno en la agricultura, pero ¿pueden realmente reemplazar a las pulverizadoras tradicionales? Exploramos esta nueva tendencia en el agro argentino

3 Ene 2025

 En el campo argentino, los drones están dejando de ser una novedad para convertirse en herramientas cada vez más utilizadas en la protección de cultivos. Empresas dedicadas históricamente a las pulverizadoras tradicionales han comenzado a incorporar drones en su oferta, generando preguntas sobre si estas tecnologías son rivales o soluciones complementarias.

Inicialmente, los drones fueron concebidos como herramientas para tratar zonas específicas de difícil acceso, permitiendo aplicaciones precisas sin dañar cultivos. Sin embargo, las empresas que comercializan drones argumentan que su uso puede ser mucho más amplio, incluyendo aplicaciones en cultivos extensivos como soja y maíz.

No obstante, las capacidades de los drones y las pulverizadoras tradicionales difieren notablemente. Un estudio en Estados Unidos demostró que cubrir 400 hectáreas con un drone requiere 33 horas, mientras que una pulverizadora autopropulsada puede hacerlo en solo 12 horas. Estas cifras resaltan las limitaciones actuales de los drones frente a las máquinas terrestres.

Uno de los puntos a favor de los drones es su costo inicial, significativamente más bajo que el de una pulverizadora. Sin embargo, el análisis no es tan simple. Para superficies extensas, es probable que se necesiten varios drones, lo que aumenta la inversión. Además, operar un drone requiere capacitación específica, lo que podría sumar costos adicionales si se contratan operadores especializados.

En este contexto, surge una alternativa interesante: contratar servicios de empresas especializadas que operan drones como contratistas. Esto permite a los productores acceder a la tecnología sin realizar una gran inversión inicial.

La pregunta sobre si los drones reemplazarán a las pulverizadoras todavía no tiene una respuesta clara. Si bien los drones destacan en aplicaciones precisas y en zonas específicas, las pulverizadoras siguen siendo insuperables en eficiencia para grandes superficies.

El panorama actual sugiere que ambas tecnologías podrían complementarse, ofreciendo soluciones integradas según las necesidades particulares de cada cultivo y región. Por ahora, la decisión entre drones y pulverizadoras dependerá de factores como la extensión de la superficie, el tipo de cultivo, los costos y los objetivos de cada productor.

El debate sigue abierto, pero lo que queda claro es que los drones están marcando un nuevo capítulo en la innovación del agro argentino.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Maquinaria
La IA llega al agro: un chat para reparar maquinaria agrícola
Maquinaria

La IA llega al agro: un chat para reparar maquinaria agrícola

Con el respaldo de la Inteligencia Artificial, ahora es posible diagnosticar y solucionar problemas en maquinaria agrícola con un chat interactivo
Avanza el proyecto de Agricultura de Tráfico Controlado en Argentina: una apuesta por la eficiencia y el cuidado del suelo
Maquinaria

Avanza el proyecto de Agricultura de Tráfico Controlado en Argentina: una apuesta por la eficiencia y el cuidado del suelo

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Asociación Argentina de Tránsito Controlado Agrícola (AATRANCA) lideran un proyecto que busca implementar el sistema de Agricultura de Tráfico Controlado (CTF) en los campos argentinos
Retroceso en la venta de maquinaria agrícola en 2024: dos marcas se consolidan como líderes del mercado
Maquinaria

Retroceso en la venta de maquinaria agrícola en 2024: dos marcas se consolidan como líderes del mercado

El sector de maquinaria agrícola registró una caída en los patentamientos respecto al año anterior, con 6515 unidades frente a las 7034 de 2023. Sin embargo, dos marcas lograron destacarse como líderes indiscutidos.

Impuestos en la maquinaria agrícola: una sembradora en Argentina paga el doble que en Brasil
Maquinaria

Impuestos en la maquinaria agrícola: una sembradora en Argentina paga el doble que en Brasil

Un estudio de competitividad realizado por CAFMA y otras entidades metalúrgicas destaca el impacto de la carga fiscal en el precio de maquinaria agrícola y la necesidad de políticas que fomenten inversión y empleo.