Mercados

Dudas y desafíos en el Ciclo 2024/25: Perspectivas y preocupaciones para el sector agropecuario

El inicio del nuevo ciclo agrícola 2024/25 trae consigo una serie de incertidumbres y desafíos para el sector agropecuario

11 Mar 2024

. Dante Romano, destacado profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza detenidamente el panorama y resalta puntos críticos que merecen atención.

Insumos Persistentemente Altos y Perspectivas Climáticas A pesar de las expectativas de una disminución en los precios de los insumos, la realidad muestra una situación diferente. Los insumos no han experimentado una reducción significativa, a pesar de las indicaciones de valores más bajos en las importaciones. Esta situación, combinada con las perspectivas de un año Niña, caracterizado por condiciones climáticas secas, plantea preocupaciones adicionales. En este contexto, Romano subraya la importancia de preservar las reservas de humedad para la siembra futura.

Mercado del Trigo y Estrategias de Venta El mercado del trigo se presenta como uno de los más estables, con una oferta abundante y económica proveniente de Rusia. Sin embargo, los desafíos locales, como el consumo retraído de harina y la falta de interés de los exportadores, generan complicaciones. Romano sugiere que la situación podría mejorar con precios más altos y un aumento en las compras de Brasil.

Recomendaciones Estratégicas para Agricultores En cuanto a las estrategias de venta, Romano ofrece valiosas recomendaciones. Destaca que es un momento propicio para la venta, especialmente para aquellos que necesitan financiamiento a corto plazo y no pueden acceder a préstamos bancarios. Además, sugiere que los precios de la soja en noviembre ofrecen oportunidades para obtener ganancias. Aunque el maíz enfrenta desafíos de precio, se pueden explorar estrategias como vender en abril y recomprar en diciembre, aprovechando las expectativas del mercado en los Estados Unidos.

Análisis de Decisiones Políticas y Factores Económicos La reciente visita de políticos a Expoagro ha generado análisis y reflexiones. Romano destaca la intención de reducir los derechos de exportación en el futuro, así como mantener las sobretasas para aquellos con altos niveles de existencias de granos. Estas medidas se perciben como un intento de estimular la venta de granos y desalentar la retención de mercadería. Además, se destaca la posibilidad de una unificación del tipo de cambio en mayo, según sugieren los economistas.

Conclusiones y Futuras Consideraciones En conclusión, el ciclo agrícola 2024/25 plantea desafíos significativos para el sector agropecuario en AgroLatam. Los agricultores y actores del mercado deben estar atentos a las fluctuaciones del mercado y considerar estrategias adaptativas para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo. La anticipación de factores como la situación de los insumos, las condiciones climáticas y las decisiones políticas será crucial en los meses venideros. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Mercados
La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord
Mercado granos

La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord

Los granos gruesos registran bajas significativas en Chicago, marcando el fin de la reciente racha alcista impulsada por los recortes del USDA.
El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina
Mercado granos

El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina

Los mercados reflejan movimientos mixtos mientras los operadores siguen atentos a las proyecciones climáticas y los ajustes en los stocks globales.
Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%
Mercado granos

Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%

La soja cerró el año con un aumento del 9,4%, mientras que el maíz subió un 25,8% y el trigo un 8,4%. En el mercado local, los precios ajustaron al alza en una jornada marcada por la volatilidad internacional.
Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas
Mercados

Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas

La consultora AgResource redujo su estimación de la cosecha de maíz de Brasil en la temporada 2024/2025 de 123,56 millones de toneladas a 122,39 millones de toneladas.