Mercados

Maíz : entre el repunte de precios y el impacto climático

El mercado del cereal comienza a mostrar signos de recuperación tras un período de precios bajos, impulsados por el ingreso de la cosecha récord estadounidense.

14 Ene 2025

Según un informe de Carlos Pouiller , cofundador de la consultora AZ Group los factores climáticos adversos en Sudamérica, particularmente en Argentina, están generando expectativas de precios sostenidos para la segunda mitad del año.

En la campaña 2024/25, las proyecciones globales apuntan a una caída en la producción de 12 millones de toneladas y una reducción de los stocks mundiales de 20 millones de toneladas, mientras que el consumo aumentará en 9,5 millones de toneladas. Esta combinación de factores llevará la relación stock-consumo del 26% al 24%, configurando un escenario alcista en los mercados internacionales.

En Sudamérica, principal proveedor mundial de maíz, las perspectivas no son alentadoras. Tanto Brasil como Argentina enfrentarán menores volúmenes de producción y exportación este año. En el caso argentino, las principales zonas agrícolas ya están sufriendo los efectos de un clima seco y altas temperaturas, lo que complica aún más las proyecciones productivas y los saldos exportables.

En el mercado local, los precios han mostrado una recuperación. Actualmente, el maíz se comercializa en torno a los $200.000 por tonelada (aproximadamente 190 dólares), mientras que la posición abril para el maíz nuevo superó los 180 dólares. Este contexto me lleva a reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones estratégicas en un mercado que exige previsión.

Ante esta coyuntura, se considera fundamental implementar estrategias de cobertura. Una posibilidad es combinar ventas actuales con la compra de opciones, a un costo razonable de 3 a 4 dólares por tonelada. Esta herramienta permite fijar precios mínimos y, al mismo tiempo, protegerse frente a posibles subas futuras.

De cara a 2024, el panorama para el maíz se presenta desafiante pero lleno de oportunidades. El clima, las proyecciones de stocks globales y la demanda creciente serán determinantes. Como productor, adaptarse a esta nueva realidad es clave para maximizar los beneficios en un mercado tan volátil como el actual.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"