EE.UU

EEUU actualiza sus normas de etiquetado de alimentos orgánicos para evitar fraudes

Estados Unidos publicó hoy una nueva reglamentación para certificar alimentos orgánicos, con la intención de limitar los fraudes en el etiquetado, informaron fuentes locales.

19 Ene 2023

Estados Unidos publicó hoy una nueva reglamentación para certificar alimentos orgánicos, con la intención de limitar los fraudes en el etiquetado, informaron fuentes locales.

El Departamento de Agricultura (USDA) expresó que el objetivo es "fortalecer la confianza de agricultores y consumidores" en el sello "orgánico".

El pequeño símbolo está adherido a productos que supuestamente contienen al menos un 95% de ingredientes orgánicos, provenientes de prácticas respetuosas con el medio ambiente y libres de organismos genéticamente modificados (OGM), ciertos pesticidas o antibióticos para animales, informó la agencia AFP.

Así, el nuevo texto, que entrará en vigor en marzo, es la mayor actualización de las normas sobre alimentos orgánicos desde su aparición en 1990, aseguró el USDA.

En este sentido, se prevé un mayor control de las llamadas importaciones orgánicas (las reglas pueden ser diferentes en otros países menos estrictos), inspecciones reforzadas y una mejor trazabilidad desde la granja hasta el mercado.

"La necesidad de esta regulación está motivada por el crecimiento del mercado orgánico y la creciente complejidad de las cadenas de suministro de productos orgánicos", subrayó el USDA.

Según la Asociación de Comercio Orgánico (OTA), las ventas de alimentos orgánicos se han más que duplicado en diez años y totalizaron en 2021 los 57.500 millones de dólares.

Es por ello que la organización festejó la nueva normativa que "disuadirán y detectarán el fraude y protegerán la integridad de los alimentos orgánicos a lo largo de la cadena de suministro".

A modo de ejemplo, indicaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a principios de enero a varias empresas y personas con sede en Dubái o Turquía de haber comprado, entre 2015 y 2017, soja y maíz convencionales en Europa del Este para revenderlos en Estados Unidos bajo la etiqueta orgánica, beneficiándose de precios más altos.

"Cuando los estafadores abusan del sistema, ponen en duda la integridad de la etiqueta orgánica y ponen en peligro el futuro del sector en su conjunto", detalló Chellie Pingree, legisladora demócrata en la Cámara de Representantes por el estado de Maine y agricultora orgánica.

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"