EEUU

Alerta para el agro: nuevas tasas portuarias en EE.UU. ya complican las exportaciones agrícolas

La propuesta del expresidente Donald Trump de imponer fuertes cargos a barcos chinos que ingresen a puertos estadounidenses ya genera consecuencias: escasez de buques, costos logísticos más altos y exportaciones agrícolas en riesgo.

21 Mar 2025

 Las exportaciones agrícolas estadounidenses están enfrentando un nuevo obstáculo: un plan impulsado por el expresidente Donald Trump que busca reactivar la industria naval del país imponiendo elevadas tasas a buques construidos en China o pertenecientes a flotas con barcos de ese origen.

Según informaron periodistas de Reuters, estas tarifas -que podrían alcanzar hasta 1,5 millones de dólares por cada ingreso a puerto- ya están generando escasez de disponibilidad de embarcaciones, particularmente para cargas de carbón, granos y otros productos agrícolas. El impacto ya es tangible: exportadores de maíz, soja y trigo enfrentan serias dificultades para planificar envíos más allá de mayo.

¿Qué implican las tarifas?

El borrador de la orden ejecutiva contempla:

Un cargo de hasta USD 1 millón por ingreso a puerto de buques construidos en China. Un cargo de hasta USD 1,5 millones por puerto a cualquier operador que tenga barcos de origen chino en su flota, independientemente del país de bandera.

El monto dependerá del porcentaje de barcos construidos en China que tenga la flota:

Si es más del 50%, el operador pagará USD 1 millón por ingreso. Si está entre 25% y 50%, pagará USD 750.000. Si es menos del 25%, el cargo será de USD 500.000.

Consecuencias para el agro

El presidente de Xcoal Energy & Resources, Ernie Thrasher, ya alertó al Departamento de Comercio que los propietarios de embarcaciones se están negando a cotizar nuevos envíos de carbón. Por su parte, la American Farm Bureau Federation advirtió que los productores de granos también están siendo perjudicados, al no poder asegurar fletes marítimos por la incertidumbre de los costos.

Un informe del gremio agrícola estima que las tarifas podrían aumentar entre USD 372 y 930 millones anuales en costos de transporte para los exportadores de productos a granel, restando competitividad a los productos agrícolas de EE.UU. en los mercados globales.

Jay O'Neil, analista de HJ O'Neil Commodity Consulting, advirtió que este impuesto encarecería los fletes en hasta USD 25 por tonelada. "Ese costo, en muchos casos, terminaría siendo absorbido por el productor agrícola norteamericano", dijo.

Una oportunidad para competidores extranjeros

El impacto no solo se sentirá en EE.UU. También podría significar una oportunidad para países como Brasil o Ucrania. "Esta medida incentivaría la expansión agrícola en mercados competidores y reduciría aún más la participación de EE.UU. en las exportaciones mundiales de granos", indicó O'Neil.

¿Y ahora?

El sector agropecuario estadounidense, ya golpeado por aranceles de represalia de China, México y Canadá, vuelve a quedar en el centro de una disputa comercial. La incertidumbre sobre los costos logísticos a partir de esta medida pone en jaque al comercio exterior agrícola y amenaza con encarecer los alimentos tanto en EE.UU. como a nivel global.


Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"