Economía

Efectos del Programa de Incremento Exportador en la comercialización de soja

Según datos del Matba-Rofex, el precio disponible de la soja aumentó significativamente desde el relanzamiento del programa, pasando de alrededor de 130.000 $/tonelada a superar los 155.000 $/tonelada en las últimas jornadas.

12 Sep 2023

La Bolsa de Cereales dio a conocer el informe sobre la marcha de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador.

.- El 5 de septiembre de 2023, se emitió el Decreto 443/2023, que presenta una nueva iteración del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja. A diferencia de sus predecesores, esta versión no establece un tipo de cambio fijo preferencial. En cambio, requiere que el 75% de las divisas generadas se liquiden en el Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el 25% restante queda a disposición sin restricciones. Esta medida estará vigente hasta el 30 de septiembre y se aplica al sector del complejo sojero.

.- La medida introducida ha impulsado los precios en la comercialización de la soja. Según datos del Matba-Rofex, el precio disponible de la soja aumentó significativamente desde el relanzamiento del programa, pasando de alrededor de 130.000 $/tonelada a superar los 155.000 $/tonelada en las últimas jornadas.

.-  Desde la publicación del Programa de Incremento Exportador, las cantidades negociadas de soja alcanzaron las 951.211 Tn. De esa cifra, 687.722 Tn corresponden a nuevos contratos que se concertaron después de la medida. Asimismo, las restantes 263.488 Tn corresponden a fijaciones de contratos de la modalidad "A fijar" que se habían concertado previo a la medida

.- A partir del martes, se registraron 100.000 toneladas de soja en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que eleva el total acumulado de DJVE para la campaña 22/23 a 1.224.468 toneladas. Además, se acumularon 18.165 toneladas de aceite de soja y 39.097 toneladas de harina de soja. En conjunto, el complejo sojero sumó 157.462 toneladas desde el martes pasado.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"